Aragón

El INAEM convoca ayudas de casi seis millones para programas de formación

  • Beneficiarán a cerca de 10.000 ocupados
  • El BOA publicará este martes esta convocatoria de subvenciones

elEconomista.es
Zaragoza,

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha convocado las subvenciones para desarrollar programas de formación dirigidos prioritariamente a ocupados. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará este martes esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto inicial de cerca de seis millones de euros y que permitirá mejorar las competencias laborales de unos 10.000 aragoneses.

Este año, como novedad, se simplifica el método de justificación de los cursos, agilizando la labor burocrática tanto a los centros que impartan la formación como para el personal del INAEM. Además, también se refuerzan los controles para comprobar el buen desarrollo de los cursos mientras se impartan.

El objetivo de estas ayudas es proporcionar a los participantes en estos programas los conocimientos y las prácticas adecuadas a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, de cara a mejorar su capacitación profesional y desarrollo personal, en consecuencia, la productividad y competitividad de las empresas.

La convocatoria permitirá subvencionar programas de formación sectoriales y de formación transversal general. Los primeros estarán compuestos por acciones formativas de interés general para un determinado sector y para satisfacer necesidades específicas de formación del mismo. Las acciones específicas de estos programas también podrán dirigirse al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

En concreto, estos programas irán dirigidos a los sectores del comercio y marketing, transporte, metal, hostelería y turismo, agrario e industrias alimentarias, edificación y obra civil, industria química y del papel, y servicios sociales.

Por su parte, el programa de formación transversal estará compuesto por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias comunes a varios sectores de la actividad económica para dar respuesta a las tendencias identificadas y favorecer la empleabilidad y movilidad intersectorial de los trabajadores. Las acciones formativas podrán ser de modalidad presencial, teleformación y mixta.

Una vez publicada la convocatoria este martes en el BOA, los centros colaboradores del INAEM podrán solicitar estas ayudas para impartir especialidades formativas que permitan obtener certificados de profesionalidad, en modalidad presencial, o especialidades que no lleven a la obtención de certificado que, en este caso, podrá ser en impartida en cualquiera de las tres modalidades.

A fin de garantizar el acceso a la formación de las personas trabajadoras con mayor dificultad de inserción o de mantenimiento en el mercado de trabajo, tendrán prioridad los jóvenes de hasta 35 años y los mayores de 45 años, mujeres, personas con baja cualificación laboral o que tengan unidades formativas pendientes en procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, en desempleo de larga duración, trabajadores de pequeñas y medianas empresas, personas afectadas y víctimas del terrorismo o de violencia de género, o trabajadores con especiales dificultades de inserción.