El Premio PILOT distinguirá a las empresas galardonadas en sus 20 ediciones
elEconomista.es
Zaragoza,
El plazo de inscripción para esta edición ya está abierto, quedando restringido a las 35 compañías que lo han ganado para reconocer aún más la labor de estas empresas.
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 31 de octubre para participar en el Premio PILOT 2020.
Una convocatoria, en el seno del Foro Pilot, que tiene como objetivo reconocer la labor de las empresas que han posicionado a Aragón como un referente logístico, de manera que la participación está restringida a las 35 organizaciones, pymes y grandes empresas que han recibido los premios PILOT desde su primera edición en el año 2001.
Las empresas que decidan participar podrán contar para elaborar su candidatura con el apoyo de expertos en logística, así como la labor de titulados del Master de Logística (ZLC) y del Master de Operaciones Productivas y Logísticas de la Universidad de Zaragoza.
Las empresas candidatas deberán presentar una memoria que recoja una buena práctica en su gestión de la cadena de suministro de la empresa, valorándose cuatro aspectos esenciales: la integración de clientes y proveedores en la cadena de suministro de la empresa; el grado de innovación que suponga la buena práctica, la aplicabilidad a otras empresas y los resultados y logros obtenidos.
El Premio PILOT a la Excelencia Logística en Aragón tiene por objeto ayudar a las organizaciones a mejorar su gestión logística, así como reconocer y valorar de manera diferencial a aquellas empresas que demuestren un alto nivel de gestión en logística.
La participación de las empresas en el Premio PILOT permite que puedan conocer el nivel de avance en la gestión de la cadena de suministro; la motivación de los equipos; cuentas con el apoyo de consultores y expertos en logística y prácticas de titulados con formación especializada en logística; obtienen un informe final de recomendaciones que permite planificar y dirigir los esfuerzos futuros; la evaluación del jurado compuesto por expertos de diversos sectores; y, finalmente, una alta visibilidad y proyección pública para las empresas finalistas.
Los criterios de evaluación se basan en la redacción de una memoria descriptiva en la que se deben contemplar los siguientes aspectos: Descripción de la empresa y su actividad; Estructura y planificación de la cadena de suministro; Asignación óptima de recursos; Necesidades de Servicio al Cliente; Comunicación, intercambio y análisis de la información; y Organización interna e importancia de la función logística.
Tras el proceso de inscripción, en el mes de noviembre tendrá lugar la selección de candidatos, que tendrán hasta el 29 de febrero para el desarrollo de la Memoria que, finalmente, será evaluada a lo largo del mes de abril.