Andalucía

Nanomedicina, la pequeña escala de un gran impacto



    Por Gloria de la Viña Responsable técnico del sector biotecnológico en Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) 

    La  nanomedicina está elevando las expectativas de que una atención médica de calidad, más eficiente y asequible, llegue a convertirse en realidad. Desde nanodispositivos para una detección precoz más rápida y precisa de enfermedades hasta nanoterapias para liberación controlada de fármacos dentro del cuerpo, pasando por su aportación a la medicina regenerativa, que repara o sustituye órganos dañados, sin duda representa una gran oportunidad para los sistemas públicos de salud. En un contexto en el que la esperanza de vida es cada vez mayor y todos deseamos vivir más, pero manteniendo la calidad de vida, incorporar soluciones de nanomedicina en el medio plazo dará lugar a servicios asistenciales al alcance de todos. La Compra Pública de Innovación (CPI) es una herramienta clave que puede ayudar a las Administraciones a acelerar el desarrollo de este tipo de productos innovadores basados en nanotecnología. "Nano" es un prefijo griego que indica una medida muy pequeña de longitud, diez millones de veces menor que el milímetro. La nanotecnología aplicada a la salud - nanomedicina- opera a esta diminuta escala molecular, la misma a la que tienen lugar los procesos biológicos que marcan la diferencia entre la salud y la enfermedad. La nanomedicina plantea así posibilidades completamente nuevas a la hora de detectar, prevenir y tratar las enfermedades, por actuar sobre las moléculas biológicas y las estructuras internas de las células del cuerpo, dirigiéndose con precisión a la diana del problema de forma eficiente e individualizada. En la nanoescala, se manifiestan propiedades físicas de la materia diferentes -ópticas, eléctricas y mecánicas- que permiten crear dispositivos más pequeños, portátiles, con menos consumo energético y múltiples funciones. La miniaturización significa tratamientos menos invasivos y más focalizados. Nuevas herramientas nanobiotecnológicas ayudan al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en su etapa presintomática, antes de que den la cara, para erradicarlas de forma temprana. Las enfermedades en fase aguda o crónica pueden ser tratadas con alta precisión dirigiendo los medicamentos hacia las células dañadas sin afectar a las sanas, aumentando la efectividad de las terapias sin deteriorar la capacidad de recuperación natural del cuerpo. Las áreas médicas de aplicación son muy amplias: cardiovascular, neurología, antiinflamatorios, oncología, antiinfecciosos… Priorizar el abordaje de nanoterapias en los planes estratégicos de los sistemas de salud, a través de programas específicos de compra pública innovadora, permitirá ofrecer lo antes posible estos productos innovadores a los ciudadanos, así como construir un futuro lleno de esperanza, calidad de vida y sostenibilidad.