Málaga y Cádiz comienzan a recibir las ayudas de la Junta de Andalucía por las inundaciones
Marta Ramos
La fuerte tromba de agua que azotó el suroeste de Andalucía el 4 de diciembre se cobró dos vidas humanas y causó importantes destrozos especialmente en las provincias de Málaga y Cádiz.
A las inundaciones de viviendas, garajes y locales comerciales se unen los daños en infraestructuras públicas como calles, carreteas, caminos rurales o centros de salud, unas averías que un mes después aún son palpables y que los ayuntamientos ya han empezado a contabilizar en gastos millonarios. Málaga, aunque en 2012 también sufrió inundaciones, no vivía algo similar desde 1989 cuando una fuerte tormenta de agua y granizos afectó gravemente a la ciudad y acabó con la vida de un matrimonio.
Según los datos de la Junta de Andalucía, en la provincia de Málaga los daños causados por el temporal ascienden a 38 millones de euros, el municipio más afectado es Marbella donde el temporal ha causado unos destrozos que suman 28,5 millones, le sigue Estepona con 27 millones y otras localidades como Cártama (3,2 millones), Alozaina (1,3 millomes) y Casares (1,3 millones de euros).
En la provincia de Cádiz, donde la lluvia también azotó con fuerza, el municipio más afectado ha sido San Roque, que ha cifrado los daños en 10,9 millones de euros, de los que 9,25 se corresponden con infraestructuras públicas, en La Línea de la Concepción las acciones necesarias para recuperar la normalidad están valoradas en nueve millones de euros y en Los Barrios superan los dos millones de euros.
Además de los daños en las infraestructuras públicas que dejaban un panorama desolador tras las inundaciones, numerosos ciudadanos han sufrido importantes pérdidas en sus hogares, negocios y vehículos, lo que hizo que los ayuntamientos de los municipios afectados crearan oficinas de urgencia que acabaron actuando de intermediario entre los vecinos y el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). En total, el ente público espera recibir unas 10.000 solicitudes de siniestros que suman unos 36 millones de euros que deberá pagar a los asegurados. La zona más afectada ha sido la zona de Málaga que alberga 7.000 de las 10.000 solicitudes y unos 26 millones de euros en indemnizaciones. Cádiz y Huelva suman unos 1.800 siniestros y unos 8,5 millones de euros.
Tras recibir las primeras solicitudes, el CCS ha comenzado a realizar las tareas de valoración de los daños a través de varios equipos de peritos. En total, ha desplazado a Andalucía a 146 profesionales, de los que 92 se encuentran en la provincia de Málaga, y 20 en Cádiz y Huelva.
AYUDAS PÚBLICAS
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se desplazaron el mismo día a algunos de los municipios afectados por el temporal donde prometieron que se aprobarían medidas de ayuda con carácter de urgencia. Nueve días después de las inundaciones, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobaba destinar 18 millones de euros para obras de emergencia tanto en infraestructuras viarias, hidrológicas y educativas de titularidad autonómica como en equipamientos municipales dañados por las fuertes lluvias
En concreto, el Ejecutivo andaluz ha autorizado una financiación extraordinaria de 15,3 millones con cargo al fondo de contingencia de 2016 para obras de emergencia en infraestructuras titularidad autonómica y ha aprobado un decreto ley por el que se destinan 2,7 millones a la reparación urgente de los equipamientos pertenecientes a los ayuntamientos.
La principal partida con cargo al fondo de contingencia, 6,7 millones de euros, corresponde a obras de la Consejería de Fomento en 25 carreteras de las provincias de Málaga y Cádiz. Los trabajos se prolongarán durante unos seis meses. Las obras en infraestructuras hidráulicas, a cargo de la Consejería de Medio Ambiente y con 4,3 millones de presupuesto, se desarrollarán en el Campo de Gibraltar (Cádiz) y las zonas de Guadalhorce-Limonero (Málaga) y en Huelva. En este caso las tareas de reparación durarán unos dos meses como máximo.
El Gobierno Central, por su parte, el 9 de diciembre declaraba las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva como ?Zonas afectadas gravemente por emergencias?, lo que les permitiría acogerse al Real Decreto de 18 de marzo de 2015 y solicitar las correspondientes indemnizaciones previstas. El Consejo de Ministros aprobó además un paquete de medidas urgentes que ayudará tanto a ayuntamientos como a particulares, aunque aún no han dado cuantías económicas ni plazos.