Estepona contará con ocho nuevos hoteles en el centro histórico en 2018
- El Ayuntamiento tramita licencias para estas inversiones por 30 millones
Marta Ramos
El municipio malagueño de Estepona continúa con su proyecto para embellecer su casco histórico a través de iniciativas como la de El Jardín de la Costa del Sol, con la que está llenando de plantas sus calles, plazas y rincones. Con el objetivo de potenciar esta parte de la ciudad y atraer al turismo urbano, el Ayuntamiento está tramitando licencias para ocho nuevos hoteles, ubicados en las principales calles del centro.
Tres de estos proyectos hoteleros ya cuentan con licencia municipal. Uno de ellos es el Hotel Maravilla, un establecimiento de cuatro estrellas y 42 habitaciones, que está a punto de comenzar a construirse. Otro es un hotel de la misma categoría y de unas 50 habitaciones y el tercero será un apartahotel con encanto de 11 habitaciones, que se corresponde con la clasificación de hotel boutique.
Según ha explicado el alcalde del municipio, José María García Urbano, a elEconomista Andalucía, el común denominador de estos proyectos es que los inversores "se han sentido atraídos por la transformación que ha experimentado el casco histórico en los últimos años".
Estepona cuenta actualmente con una importante planta hotelera, que suma 7.399 plazas repartidas en hoteles de diversa categoría, albergando incluso algunos de gran lujo, pero la mayoría de estos equipamientos se encuentran en la playa y lejos del centro. Sin embargo, estos nuevos proyectos, que van a aumentar la planta hotelera entre 250 y 300 plazas, han supuesto un importante cambio en la tendencia de las inversiones, que se han trasladado al centro de la ciudad.
Plazos de apertura
Los ocho nuevos hoteles, que estarán finalizados en dos años, supondrán una inversión total que ronda entre los 25 millones y los 30 millones de euros y darán empleo a 200 personas de manera directa. Detrás de estas iniciativas se encuentran inversores particulares, promotores inmobiliarios y empresarios de diversos sectores que, en principio, han apostado por la inversión hotelera para construir el edificio; después algunos lo gestionarán de manera directa y otros serán abanderados por cadenas hoteleras. "Hasta ahora solo está cerrada la construcción de los edificios", ha precisado.
El principal objetivo de estos nuevos espacios es complementar la oferta hotelera de sol y playa, generando un destino atractivo para el turismo urbano y cultural, unos viajeros que hasta ahora no llegaban a la ciudad y que se adentran en un segmento menos estacional. De esta manera, estos nuevos hoteles cumplirían un doble fin, por un lado aumentar el número de visitantes, que actualmente se cifra en unos 250.000 al año, y por otro luchar contra la estacionalidad, uno de los principales hándicap del turismo en la Costa del Sol.
"Estamos convencidos de que esto tendrá una incidencia clarísima en el comercio y la gastronomía local, así como en toda la estructura empresarial del centro de la ciudad; es un avance decisivo en esta Estepona nueva que estamos haciendo", asegura García Urbano.