Andalucía

Unicaja aguarda su salida a bolsa tras el relevo de Medel en la presidencia

  • Manuel Azuaga toma el mando al frente de Unicaja Banco
Braulio Medel es el nuevo presidente de la Fundación Unicaja

José Luis Losa

Braulio Medel deja paso a Manuel Azuaga en la Presidencia del banco, pero controlará desde la fundación -máxima accionista- el proceso de salida a bolsa a finales de año

L a ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias impulsado en 2013 por el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha obligado a los presidentes a elegir entre liderar los bancos resultantes de aquellas entidades de crédito o sus fundaciones antes del 30 de junio de 2016. Braulio Medel (Unicaja) e Isidro Fainé (Caixabank) han optado por ponerse al frente de las fundaciones que controlan a los bancos, mientras que Amado Franco (Ibercaja) y Gregorio Villalabeitia (Kutxabank) seguirán por distintos motivos al frente de estas entidades financieras. En el caso de Medel, tras 25 años al frente de la antigua caja, el histórico presidente lo tenía todo previsto para salir por la puerta grande el pasado 30 de junio, tras haber situado a Unicaja como la gran entidad financiera andaluza, tras haber logrado absorber a la castellano-leonesa Ceiss (Caja España Duero), y tras salir a bolsa antes de irse. Sin embargo, el último año de presidente se ha convertido en un suplicio para este catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal que se confiesa gran aficionado al ajedrez, lo que le ha permitido salir airoso del jaque al que se ha enfrentado en los últimos meses. Todo cambió cuando el 14 de mayo de 2014 Braulio Medel se vio salpicado en el caso de corrupción de los ERE fraudulentos. Ese día la jueza Mercedes Alaya le imputó junto al resto del consejo rector del antiguo IFA -luego Agencia Idea- desde 2002 a 2012. El presidente de Unicaja se vio obligado a declarar el 17 de febrero de este año en calidad de investigado ante el juez Álvaro Martín, quien posteriormente archivó esa parte de la causa. Sin embargo, cuando las aguas parecían normalizarse en torno a este caso saltó otro escándalo en el que de nuevo Medel volvió a verse salpicado: el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenaba en abril la detención de la cúpula de Ausbanc y de Manos Limpias, incluidos sus presidentes, Luis Pineda y Miguel Bernad, respectivamente, acusados de un presunto delito de extorsión, organización criminal, fraude contra la Hacienda Pública y falsedad documental. Dentro de este caso, denominado Operación Nelson, se conoció que una de las entidades extorsionadas era Unicaja y el juez incluyó en su investigación el presunto pago de más de un millón de euros de esta entidad a Ausbanc a cambio de que Manos Limpias retirara la acusación contra Medel en el caso de los ERE antes mencionado. El juez citó al secretario general de Unicaja, Ángel Fernández Noriega, en calidad de investigado por un presunto delito de administración desleal. El ex presidente de Cajastur se vio obligado a reconocer los pagos, pero aseguró que se trataban de contratos ?publicitarios? para la revista de Ausbanc y exculpó de toda responsabilidad a Braulio Medel. Fernández Noriega anunció días después que dejaba la entidad al acogerse a sus 64 años al plan de prejubilaciones de Unicaja, salida que se hará efectiva en agosto. Salida a bolsa Toda esta tormenta judicial y mediática ha afectado los ánimos de una entidad que afrontaba el año como el de la salida a Bolsa y la de hacer valer su buena gestión en los últimos años en esta entidad, frente a la caótica situación en que han quedado sumida buena parte de las antiguas cajas de ahorro españolas, cuyo rescate público a manos del Frob ha costado más de 50.000 millones a las arcas del Estado. De hecho, las dos antiguas cajas castellanas recibieron en total ayudas públicas por 1.129 millones de euros. El compromiso de Unicaja con la Comisión Europea es salir a Bolsa antes de final de año. Unicaja Banco está controlada por su fundación en un 90,8 por ciento y el 9,2 por ciento restante está en manos de los antiguos accionistas de EspañaDuero (antigua Ceiss). El pasado mes de octubre Unicaja encargó al grupo Rothschild el asesoramiento para la salida a Bolsa, y también seleccionó los bancos colocadores, Morgan Stanley, UBS, Credit Siusse y BBVA. La idea inicial era salir a Bolsa en el primer semestre, barajándose mayo como mejor opción, pero finalmente, la compleja situación política y económica ha aconsejado posponer a finales de año la operación. Mientras, Unicaja ha llevado a cabo en junio el canje de los bonos necesariamente y contingentemete convertibles -cocos- que estaban en manos de los bonistas particulares del banco Ceiss, unos 15.000 particulares que ahora poseen acciones por un valor conjunto estimado en unos 49,3 millones de euros, pero que tendrán que esperar a la salida a Bolsa. Por otra parte, la entidad con sede en Málaga sigue adelante con su proceso de restructuración interna, reduciendo oficinas y personal para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, más volcado en la banca on line. El grupo contaba a final de 2015 con 1.354 oficinas y con 7.925 empleados, 570 menos que un años antes. De ellos, la mayor parte pertenecen a la entidad malagueña, más de 4.100. Unicaja anunció en enero un plan de prejubilaciones voluntarias para 300 personas, que se suman así a los 400 que han salido en los últimos dos años. Más duro está siendo el ajuste en el banco Ceiss. La dirección de las antiguas cajas España Duero anunciaron en enero su intención de despedir a 1.120 de los 3.351 trabajadores, pero tras varios meses de negociación, alcanzaron un acuerdo por el que saldrán 850 empleados, el 25 por ciento de la plantilla.

Con este panorama, Braulio Medel dice adiós a la presidencia del banco aunque seguirá controlando la entidad desde la fundación, con el objetivo de llevarla al puerto deseado desde que empezó hace casi tres décadas de crear un potente poder financiero con base en Andalucía al frente de una entidad financiera en Málaga, algo que lo logró fusionando cajas de ahorro. Su cuenta de resultados es haber situado a Unicaja Banco como sexto grupo bancario privado español según el volumen de activos. Este sevillano de Marchena nacido en 1947 que ha dirigido con mano de hierro la entidad tanto en la época de bonanza como en estos años de crisis económica deja el banco provisionalmente en manos de su vicepresidente y consejero delegado, Manuel Azuaga, que también acumula una experiencia de 43 años en el sector financiero. El Consejo de Administración de Unicaja también ha elegido a la consejera independiente de la entidad Petra MateosAparicio Morales como consejera coordinadora.