Andalucía

"Para poder levantar alfombras es mejor estar en la oposición"

    Foto: Fernando Ruso


    Juan Marín ve el futuro de Andalucía en positivo y eso transmite con su mirada, su buen humor y sus afirmaciones. Con el objetivo de que los andaluces recuperen la confianza en sus representantes públicos, el líder de Ciudadanos en la comunidad presume de estar en contacto permanente con los líderes de Gobierno y oposición, "menos con Teresa Rodríguez, de Podemos, que no coge el teléfono".

    ¿Valora la renuncia de Griñán a su escaño como senador como el primer guiño de Díaz a Ciudadanos tras su apoyo en la investidura?

    Es un guiño que muestra que hay una voluntad de cumplimiento del acuerdo firmado y de cambio. No quiero entrar a valorar la gestión del expresidente Griñán al frente de la Junta, empañada creo únicamente por el caso de los ERE, aunque sí veo que es un gesto inequívoco, porque podía haber esperado a terminar la legislatura y no tenía por qué entregar el acta.

    Se prevé una legislatura complicada. A la toma de posesión de Díaz no acudió ningún líder de la oposición. ¿Cómo hay que leer el gesto?

    Complicado es todo lo relacionado con la gestión de una institución como es la Junta, con un presupuesto de 30.000 millones y 250.000 empleados. Pero no la calificaría de complicada. Va a ser una legislatura interesante y, sobre todo, vamos a ver la altura de miras que tienen los representantes públicos de los andaluces. Y cuando digo altura de miras hablo de poner por encima de los intereses de los partidos los compromisos que hemos defendido todos en campaña electoral.

    ¿Cuáles son los partidos que cree que pueden poner más zancadillas a este proceso del que habla?

    Sinceramente, aún no conozco a la gente en profundidad como para atreverme a decir algo así. Me atrevería a afirmar que el PP está por colaborar, lo que ocurre es que en determinadas materias va a tener que ser igual de exigente que nosotros. En IU, pese a sus inicios en el discurso de investidura, creo que Maíllo es un hombre bastante razonable y está por temas que pusieron en marcha en la anterior legislatura con los que estamos de acuerdo. Vamos a ver si hay voluntad de consenso. Para los ciudadanos va a ser un antes y un después en las políticas sociales y económicas que se han desarrollado hasta ahora en Andalucía. Podemos no sé por dónde va.

    ¿Cuánto le va a costar a su partido el apoyo al PSOE en Andalucía?

    A medida que pasan los días, la gente lo está valorando positivamente, tanto afiliados como votantes. Incluso algunos que el primer día no lo entendían, ahora ya sí. En los últimos días apenas hemos recibido reproches. Fernando Ónega dijo que Susana Díaz va a gobernar con guión de Ciudadanos y esa frase resume bien lo que se está consiguiendo. Para que cuestiones como el apoyo a las pymes, fundamental en la economía andaluza, se pongan en marcha, ha de haber Gobierno.

    ¿Que C's apoye igual al PSOE en Andalucía que al PP en Madrid tiene que ver con ese espíritu de centralidad del que presume?

    No es por ocupar esa centralidad estratégicamente, sino que el 80 por ciento de las propuestas del PP y el PSOE son las mismas. No hay tantas diferencias. De lo que se trata es de que hayamos sido capaces de entendernos con unos u otros, porque estas decisiones no dependen solo de los proyectos, sino también de las personas. Lo que no estamos es para que se haga lo mismo que lo que se ha ejecutado hasta ahora. Apoyamos cuando vemos que hay espíritu de cambio y asumen nuestras propuestas. No proponemos cambios revolucionarios. Se ha perdido la confianza en los políticos no porque la política sea mala, es muy noble, lo que sucede es que las personas, algunas, se han corrompido.

    ¿Si hubiera entrado en el Gobierno no hubiera tenido más posibilidades de levantar las alfombras y ver lo que hay tras tantos años del PSOE en la Junta?

    Eso lo podemos hacer si tenemos mayoría en la oposición. Es mejor. Lo difícil es levantar las alfombras -por eso IU no pudo hacerlo- cuando se está dentro. Nosotros estamos con las manos libres y no tenemos que defender posturas que no compartimos. El trabajo del parlamentario es precisamente ese: exigir respuestas y estar siempre en la calle escuchando a los ciudadanos.

    ¿Qué medidas de las pactadas son más inmediatas para C's?

    Las que no tienen que ver con la puesta en marcha de la Ley de Presupuestos de este año. El hecho de que en este curso pueda haber las becas para el B1 en idiomas y fraccionamiento del pago de la matrícula de los universitarios, poner en marcha la ley de sostenibilidad de la sanidad pública, para nosotros es básico. Creemos que antes de octubre se van a ver grandes pasos.