Efectos de un franco suizo 'libre'
El tamaño de los agentes es una de las cuestiones que producen desequilibrios en los mercados.
Recientemente el Banco Nacional de Suiza (SNB) tomó la decisión de no intervenir en el mercado de divisas (FOREX) dejando que el cambio del Franco Suizo (CHF) fluctuase libremente. Desde 2011, por las dudas sobre el futuro del euro y tras una apreciación del 30 por ciento en escaso tiempo, el SNB venía interviniendo para impedir cambios inferiores a 1,2 CHF por euro. Esta inesperada decisión ha convulsionado a los mercados, provocando en solo dos días subidas del CHF del 15 al 25 por ciento respecto a otras divisas.
A pesar de que el mercado de divisas mueve más de 5 billones de dólares al día, el impacto de la decisión del SNB ha sido muy intenso. Algunas compañías del sector financiero han quebrado, y otras anuncian pérdidas millonarias. De nuevo convulsiones en los mercados financieros. Claves sobre lo ocurrido:
1. Es habitual derivar responsabilidades a los mercados cuando la economía va mal pero estos son solo un mecanismo de encuentro entre demandantes y oferentes. Las tensiones son consecuencia de las actuaciones de los agentes que intervienen en ellos, algunos demasiado influyentes y potencialmente desequilibrantes. El SNB lo es a pesar del tamaño del mercado de divisas.
2. Las intervenciones de los Bancos Centrales son usuales en los mercados y son muchos los críticos. Teniendo en cuenta que no se trata de operadores cualquiera, deben evitar las sorpresas y anuncios repentinos que pueden provocar el colapso del mercado. Llama la atención que no midieran las consecuencias de esta decisión sin preparación previa al mercado.
3. Anclar el CHF al Euro implica la obligación de ?copiar? la política monetaria del BCE. La decisión del SNB se anticipa al previsible anuncio de un amplio programa de inyección de liquidez (QE) por parte del BCE, que no desea ni necesita para Suiza. Se estiman cifras billonarias, e incluye compras de Bonos soberanos.
4. Lo que ha sucedido en este mercado podría ser equivalente a una caída del 40-50 por ciento en el Íbex 35 en dos días. Los escenarios imposibles basados en datos del pasado pueden ocurrir. Para los inversores puede implicar una pérdida que no se pueda cubrir, para Bancos de Inversión y Empresas de servicios de inversión con negocios insostenibles en estos escenarios puede suponer la quiebra. El caso de AIG con los CDS es un precedente sistémico.
El sistema de mercados se ha demostrado como el más eficiente y el mejor para proyectar escenarios de crecimiento, pero son precisos ajustes y ?reglas de juego? que proporcionen seguridad a los actores. El tamaño de los agentes es una de las cuestiones que producen desequilibrios en los mercados, el SNB lo es y debió cuidar su intervención.