Abengoa elude reducir deuda con los 575 millones captados en el Nasdaq
- Fitch le insta a vender Bioenergía para reducir pasivo y mejorar el rating
El pasivo de Abengoa crece y crece pese a las ventas de activos, ampliaciones de capital en el Nasdaq (2013) y colocación en este mismo índice del 36 por ciento de su filial Yieldco en junio pasado. Los 575 millones netos obtenidos en la bolsa de EEUU por esa colocación, y que según un informe reciente de la agencia Fitch no han sido usados para reducir su deuda, están detrás de la revisión de la perspectiva de estable a negativa que esta agencia otorga al rating de la empresa.
Este, que es ya B+ (uno de los grados de bono basura), se ve afectado por el incumplimiento de la promesa de la empresa de usar esos fondos para reducir su pasivo. Con ello, Fitch calcula que la deuda bruta corporativa (con recurso) escalará hasta 6.400 millones a cierre de año, 900 millones más que a final de 2013.
"Bajo nuestro punto de vista, es importante obtener evidencia por parte de la empresa de que la deuda bruta se reduce ya que Abengoa ha vendido una parte importante de las concesiones más maduras del grupo, con la consiguiente pérdida de posibles y futuros dividendos. Entendemos que la venta de esos activos debería ir acompañada de una reducción de la deuda bruta", explica Borja Monforte, director de corporate ratings de Fitch España.
La agencia hace sus propios cálculos de deuda a partir de la información que le facilita Abengoa, pero las cifras comunicadas a la SEC (CNMV estadounidense) por el grupo sitúan la deuda bruta corporativa en 6.605 millones a junio, 950 millones más que a final de 2013.
La deuda sin recurso (asociada a los activos concesionales) se situó a final del primer semestre en 6.320 millones, sin variación en seis meses. La deuda bruta total es así de 12.924 millones. Abengoa no ofreció la cifra de deuda neta a junio en la presentación de sus resultados, pero en la del primer trimestre sí aparecía: 8.508 millones. La empresa ofreció datos en los que desconsolidaba la deuda asociada a los activos de Yield pese a que aún consta plenamente en su balance ya que controla más del 50 por ciento de la filial (el 64 por ciento). Así hizo inviable la comparación homogénea con trimestres anteriores.
Junto a ello, el informe recomienda a Abengoa vender su filial de Bioenergía para reducir de forma relevante su deuda con recurso. Manuel Sánchez, consejero delegado, avanzó en junio que estudian con esta filial una operación financiera similar a Yieldco. La inauguración de su primera planta de etanol de segunda generación en EEUU este mes es otro hito clave antes de esa posible colocación de Bioenergía. Abengoa no contestó ayer a las preguntas de este diario.