Andalucía
Azor abre en Sevilla la mayor planta de reciclado de baterías de España
- Azor traslada a la nueva factoría 4 millones de baterías que trata en Murcia
El grupo murciano Azor ha puesto en marcha en el parque empresarial medioambiental de Aznalcóllar (Sevilla) la mayor planta para el reciclado de baterías procedentes de automoción que existe en España. Tratará 4 millones de baterías que el grupo propiedad de la familia Gil procesa actualmente en su factoría de Murcia.
De esas baterías, extraerá 50.000 toneladas de plomo reciclado o de segunda fundición. En Segura de Molina (Murcia), Azor seguirá procesando los 10 millones de filtros de aceite de automoción que recicla al año.
Según explica Andrés Gil, director general y miembro de la familia propietaria de Azor, la apertura de la planta -que gestionará la filial Sanpros- permitirá a Azor liderar el sector de tratamiento de baterías y de producción de plomo reciclado en España.
En el país existen cuatro grandes grupos de producción de plomo reciclado, siendo Azor el primero. La capacidad de la planta andaluza es de 110.000 toneladas de baterías al año, y esos 4 millones de unidades equivalen a 70. 000 toneladas. Funcionará así, de inicio, al 63 por ciento de su capacidad y se estima que alcanzará el 100 por ciento en un plazo de cinco años.
La extracción de plomo reciclado es estratégica para España, ya que el consumo del país es de 270.000 toneladas, de las que sólo 155.000 proceden del reciclaje de baterías usadas. Buena parte del consumo de este plomo es para equipar de nuevas baterías a los vehículos producidos en el país -segundo productor de vehículos de Europa, recuerda Andrés Gil-, que absorbe el 80 por ciento del plomo que produce Azor.
Azor ha invertido 26 millones en este proyecto, que emplea a 42 personas y a otras 200 de forma indirecta. De ese desembolso, la empresa ha aportado 23 millones a través de fondos propios -por 12 millones- y financiación bancaria. Los tres millones restantes proceden de ayudas del Gobierno central y autonómico y de un crédito del Banco Europeo de Inversiones.