Persán eleva a 80 millones la inversión acumulada en su fábrica desde 2008
La compañía obtiene un incentivo de 2,6 millones para apoyar un desembolso de 19,6 millones para mejorar las instalaciones logísticas y de I+D de la planta de la firma en Sevilla.
Esta cantidad, anunciada por la Junta de Andalucía en la resolución de concesión de esa ayuda pública, se suma a los casi 60 millones invertidos en la factoría entre 2008 y 2012, como detalló el presidente de Persán, José Moya, hace unos meses en un acto en la Cámara de Comercio de Sevilla. Así, en los últimos seis años, lo de la peor crisis económica en décadas, la empresa ha destinado una media de 13 millones anuales a mejoras.
Con la inversión de este 2014, Persan modernizará las líneas de empaquetado de detergentes y de envasado de suavizante concentrado, creará un almacén automatizado con capacidad para 36.000 'palets', y desarrollará medidas medioambientales para la reducción del ruido y la eliminación de las partículas en suspensión.
Se crearán con ello siete empleos que se sumarán a las 424 personas que ya trabajan en la empresa. Moya ya detalló en su intervención de julio pasado que la empresa destinó entre 2008 y 2012 la mitad de su beneficio neto a inversión. En 2013, la estimación de resultado neto anunciada por el presidente fue de unos 22 millones, un 10 por ciento menos que el años anterior como consecuencia del ajuste de márgenes para mantener cuotas de mercado.
Y, sólo en 2014, la empresa invertirá 17 millones procedentes de sus fondos, que se suman al incentivo de 2,6 millones de la Junta. Con ello, la empresa eleva ese porcentaje medio del 50 por ciento del resultado destinado a inversión hasta el 77 por ciento este año.
Persán preveía facturar en 2013 en torno a 380 millones, de los que un 25 por ciento procede de la exportación (Portugal, Francia y Reino Unido) y el resto, en gran medida, de su contrato de interproveedor de productos bajo la enseña Bosque Verde para Mercadona.