El fiscal investiga el agujero de hasta 21 millones en unas VPO de la CEA
- El banco malo insta además el concurso de la Fundación que promovía las VPO.
- La Sareb halla "gestión dudosa" y "partidas sin justificar" en una auditoría.
- La patronal ha incumplido su compromiso de respaldo financiero a la promoción.
La Sareb, que ha llevado el desfase a la fiscalía, insta además el concurso de acreedores de la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa (FDSE), creada por la CEA, ante la negativa de la patronal andaluza a respaldar financieramente la finalización de 500 de las 583 VPO pendientes.
La patronal andaluza CEA, en estado de quiebra tras las pérdidas de 12 millones registradas en 2012 y que ha despedido a la mitad de su plantilla este año, afronta ahora consecuencias legales potencialmente graves ante su actuación como promotor de tres bloques de viviendas de protección oficial en Sevilla. La FDSE recibió un préstamo de 50 millones de Bankia, ahora gestionado por Sareb, del que se ha dispuesto en su totalidad, pese a lo cual hay 500 VPO sin terminar y valoradas -según una tasación de la promotora sevillana Insur y la consultora inmobiliaria internacional Gleeds- en 38 millones aproximadamente. Hay, por tanto, un primer desfase de 12 millones entre el dinero gastado y el valor de lo construido.
El presupuesto original de las obras cuando estas se adjudicaron a la promotora sevillana Dolmen en 2007 era de 30 millones, según han asegurado hoy en Sevilla fuentes de Sareb. Es decir, ni siquiera incluyendo el sobrecoste habitual en toda obra se justifica el gasto de todo el dinero del préstamo, y menos aún teniendo en cuenta que aún no se han culminado las viviendas. Además, Insur y Gleeds señalan que harían falta seis millones de euros más para terminar la promoción.
Además, a esos 12 millones que el banco malo, que asumió el crédito de Bankia el 1 de enero de 2013, no sabe dónde están se suman los 9,5 millones aportados por cientos de compradores de esas viviendas que se depositaron en cuentas supuestamente aseguradas por Millenium (filial del grupo sevillano Morera&Vallejo domiciliada en Gibraltar), pero que han desaparecido. Total: un potencial agujero de al menos 21,5 millones.
En la FDSE, creada en 2005 e inscrita en 2006 en el registro de fundaciones de la Junta de Andalucía, se sientan a día de hoy como patronos Santiago Herrero, presidente de la CEA; Antonio Carrillo, secretario general de CEA y presidente de la fundación; y Antonio Ponce, presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía y de la patronal onubense FOE, como patrono secretario. Fue impulsada en su inicio por Rafael Álvarez Colunga, expresidente de la CEA ya fallecido.
Ante todo ello, y dado que Sareb es gestora del préstamo pero no asume las labores de promoción de la Fundación, el banco malo ha decidido poner en conocimiento de "una fiscalía relevante" -las fuentes de la Sareb no han querido confirmar, pero tampoco desmentir, que sea Anticorrupción- todos estos indicios. El banco malo ya ha llevado al fiscal algunas otras actuaciones potencialmente delictivas en otros lugares de España. Posteriormente, este diario ha podido confirmar que se trata de la Fiscalía de Delitos Económicos.
En el caso de la FDSE, la Sareb ha detectado "falta de justificación de determinadas partidas de gasto" de esa promoción y asegura que se aprecia una "gestión dudosa" de la misma. También consideran una "práctica irregular" que tras la quiebra de Dolmen en 2009 se adjudicara la gestión de la promoción por parte de la FDSE a Nazarí, empresa en la que estaban presentes exdirectivos de Domen.
Concurso
Aunque, al tiempo, han precisado que no son conocedores de ningún hecho delictivo concreto, que hubiera llevado a interponer una querella penal. La Fiscalía ha aceptado investigar tras analizar la auditoría entregada por Sareb.
Junto a ello, la sociedad de gestión de activos ha instado el concurso forzoso de la FDSE ya que entiende que la tutela judicial es la única vía aceptable para poder terminar esas viviendas. Las fuentes de Sareb criticaron que la CEA, a través la FDSE, se ha "puesto de perfil" desde inicios de año y no ha sido transparente respecto a las cifras y circunstancias que han rodeado esta promoción. La gota que colmó el vaso de la paciencia de la Sareb fue la negativa de la CEA a aportar algún tipo de garantía financiera para que los 6 millones necesarios para terminar las promociones -y que iban a ser aportados por Sareb- se desembolsaran. "Ante la constatación de la insolvencia económica y jurídica de la Fundación", la solicitud del concurso era la única salida para los gestores del banco malo.
La propia patronal, desde 2007 hasta este año, no ha cumplido tampoco con su compromiso de respaldo financiero a la actividad promotora de su fundación. Compromiso asumido ante Caja Madrid (luego Bankia) cuando se concedió el préstamo en octubre de 2008.
Las 583 viviendas de la promoción denominada Isbylia, de las que sólo 80 se han entregado, necesitan de un plazo de 4 meses para concluirse, según los cálculos de Insur y Gleeds. Los afectados ya han denunciado ante un juzgado de primera instancia de Sevilla a la FDSE y a Millenium por daños y perjuicios por 1,1 millones.
Es relevante, por último, que pese al cúmulo de graves irregularidades que acumula esta promoción incluida esa denuncia judicial, la Junta de Andalucía concediera 1,75 millones a la misma FDSE en octubre para, sorprendentemente, la compra de suelo destinado a la construcción de VPO. Fue además la consejería de Medio Ambiente, que tiene las competencias de Urbanismo, quien la concedió, y no la de Vivienda (en manos de IU).