Andalucía
El expresidente de MP entra en Ditecsa para impulsar su salto internacional
- La compañía ya opera en Marruecos, Colombia, México y Chile.
- Prevé obtener en el exterior el 40% del negocio en 2014, que será de 85 millones.
- Lázaro Cepas, exdirector general de Cajasol, será secretario del consejo.
Gonzalo de Madariaga, que hace un año acordó su salida de la empresa familiar MP, es el nuevo presidente del consejo del grupo de Dos Hermanas (Sevilla). Codirigirá la compañía con Antonio Ortiz, consejero delegado, y su padre, presidente ejecutivo.
Madarias, el vehículo inversor de Madariaga, ha adquirido en los últimos meses una participación relevante en Ditecsa, compañía especializada en soluciones integrales de ingeniería para los sectores energético, petroquímico, minero, de tratamiento de aguas o naval. Los tres directivos -Gonzalo y Álvaro Ortiz padre e hijo- no han querido precisar cuál es el porcentaje adquirido por Madariaga. Este último sí detalló que sus acciones y las de la familia Ortiz están sindicadas -lo que obliga a consensuar las decisiones entre socios- y que la operación se orquestará a través de varias fases durante los próximos meses, siendo la primera la cerrada entre agosto y octubre pasado.
Además, el abogado y exdirector general de Cajasol, Lázaro Cepas, es el nuevo secretario del consejo. Ha asesorado además en la entrada de Madarias en Ditecsa a través de su despacho, BC&C.
Madariaga explicitó que Madarias no es un grupo financiero, sino de carácter industrial, y que él tiene vocación de permanencia en el capital de Ditecsa. En este vehículo inversor le acompañan otros empresarios del sector agroalimentario, de la disttribución o metalmecánico. "Todos españoles", precisó.
Si llegan ofertas de otros proyectos de inversión a Madarias, "en un 99 por ciento colgarán de Ditecsa", aseguró. La otra participación relevante de la compañía de Gonzalo de Madariaga es en la tecnológica malagueña Ingenia, donde tiene un 40 por ciento, y que queda aparte de Ditecsa. Esta participación la 'heredó' como consecuencia del acuerdo de separación de sus hermanos en MP.
Cifras
Antonio Ortiz, consejero delegado, explicó que la ambición de la compañía es ampliar su presencia internacional y el peso de su negocio exterior. Aquí, Madariaga puede aportar su experiencia de dos décadas como primer ejecutivo de MP, que exporta a más de 80 países desde hace años. Ditecsa ya tiene presencia con oficinas propias en Colombia, Chile, México y Marruecos. Este año, el 10 por ciento de los ingresos -que serán de 60 millones, desde los 76,6 de 2012- procederá del extranjero. La entrada de un inversor como el expresidente de MP se hace "para sumar a industriales potentes en un mundo cada vez más complejo", señaló el propio Gonzalo.
Para 2014, la compañía prevé un repunte de las ventas hasta 85 millones, impulsada por los proyectos internacioanles, que aportarán el 40 por ciento de la cifra de negocio. En Colombia trabajan en un proyecto de 41 millones de dólares para la mayor petrolera local, Ecopetrol; en Chile construyen infraestructuras mineras para el gigante Codelco; en Marruecos lo hacen para ABB, Acciona o Sener; y en México participan en una planta de cogeneración para Iberdrola.
Los países objetivo claro a corto plazo para Ditecsa son Ecuador, Perú y los del norte de África. La compañía emplea a 1.100 personas y busca a ingenieros cualificados y con capacidad de gestión. En España, la firma trabaja para empresas mineras como Cobre Las Cruces o Matsa; energéticas como Endesa, Enagás, Inberdrola, Sener o Acciona; industriales como Acerinox, Atlantic Copper, Navantia o Dragados Offshore; o cementeras como Cemex, Holcim o Lafarge. La cartera de contratos para los próximos años suma 70 millones.
Por su parte, el presidente Antonio Ortiz destacó que la empresa ha obtenido beneficio neto todos los años desde su creación en 1993. Y enfatizó que no tiene deuda financiera alguna. La familia Ortiz, junto a un grupo de directivos, se hizo con la mayoría y la gestión de la empresa en 1998. Actualmente, junto a los Ortiz y Madarias, algunos de estos ingenieros siguen siendo accionistas. La entrada de Madarias ha estado precedida del acuerdo para la cesión de funciones ejecutivas al nuevo consejero delegado por parte de su padre, lo que despeja la sucesión familiar en el grupo.