Andalucía

Liberty entra en una megaplanta solar de Abengoa en EEUU por 220 millones

  • El nuevo socio cotiza en el Nasdaq y participa en AOL, Time Warner o Viacom.
  • De los 2.000 millones de coste, 1,45 los cubrió ya el gobierno de EEUU.
Manuel Sánchez, consejero delegado de Abengoa. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


Abengoa ha incorporado al grupo de medios de comunicación Liberty Interactive Corporation como inversor en el proyecto termosolar de Solana, situado en Arizona, y que comenzará a funcionar antes de fin de año.

Liberty invertirá 300 millones de dólares (220 millones de euros) en este proyecto emblemático, que se encuentra en la fase final de pruebas y que tiene una capacidad total instalada de 280 megavatios (Mw) brutos. Esta inversión se suma a la reciente obtención de 200 millones de financiación para respaldar las últimas termosolares que la compañía ha levantado en España.

Este complejo será la primera planta solar en Estados Unidos con almacenamiento de energía térmica. Durante estas pruebas finales, la planta termosolar está demostrando su capacidad para generar electricidad durante todo el día y toda la noche, así como su capacidad de almacenamiento y de adaptación a la demanda de consumo.

La inversión de Liberty en la sociedad limitada que gestiona Solana cuenta con el visto bueno del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y de la Comisión Federal de la Regulación de Energía (FERC). La compañía toma una participación, que no ha sido precisada, en la sociedad estadounidense que posee la planta. El grupo propiedad del magnate estadounidense John C. Malone cotiza en el Nasdaq y participa en el gigante AOL, en Time Warner, Sprint Nextel o Viacom.

El grupo andaluz continuará siendo la responsable tanto de la gestión como de la operación y el mantenimiento de la planta, que ha supuesto una inversión aproximada de 2.000 millones de dólares (cerca de 1.500 millones de euros).

En el momento de su financiación, la planta ya recibió una garantía federal por unos 1.450 millones de dólares (1.075 millones de euros) del DOE. La inversión de Liberty se ha realizado desde su división Liberty Ventures.

Solana cuenta con un contrato de suministro con Arizona Public Service (APS), la mayor empresa eléctrica de Arizona, para venderle a largo plazo toda la electricidad que se genere. La firma sevillana construye también otra planta idéntica a Solana en Mojave (California), que entrará en operación previsiblemente en 2014.