Andalucía

Dos caras de alcaldes de Málaga

  • Análisis de las gestiones opuestas en Cortes de la Frontera y Estepona.


Los políticos siguen siendo uno de los principales problemas de nuestro país, según el último barómetro del CIS. Nueve de cada diez españoles apenas confían en los principales líderes políticos y, a la hora de calificarlos, vuelven a suspenderles. El alcalde de Cortes de la Frontera (Málaga), Antonio Granero, con su decisión de triplicarse el sueldo con carácter retroactivo, contribuye a este estado de ánimo de la población.

El regidor municipal, expulsado del Partido Andalucista, se subió el sueldo el pasado mes de mayo de 900 a 2.500 euros cuando el ayuntamiento adeuda a sus trabajadores la nómina de los últimos meses. La presión de los ciudadanos ha obligado al alcalde a dar marcha atrás. Anula la subida y deja sin asignación a todos los concejales de la oposición. Algo que ha anunciado pero aún tiene que aprobar formalmente. Veremos.

En el municipio de Estepona encontramos la otra cara de la moneda. El ayuntamiento ha reducido en este mandato los gastos en sueldos de concejales y cargos de confianza en un 50 por ciento. En 2007, fecha en la que gobernaban los grupos de la oposición, PSOE y CIE, los gastos por este concepto ascendían a 232.000 euros mensuales, mientras que en 2009, cuando era alcalde el portavoz socialista, David Valadez, la cifra alcanzó los 181.000 euros mensuales. El actual equipo de gobierno, que preside José María García Urbano, destina 116.000 euros.

El ayuntamiento ha conseguido ahorrar 42.000 euros diarios y destinar para 2013 una partida de 10 millones de euros para inversiones productivas, lo que está suponiendo una progresiva reducción del número de personas desempleadas en el municipio. En los últimos cuatro meses las cifras del paro han descendido gracias a las políticas de dinamización que está llevando a cabo el Consistorio, que está apostando por los emprendedores, facilitándoles la puesta en marcha de negocios mediante la supresión de la tasa de apertura, la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas y proyectos que añaden nuevos atractivos turísticos al municipio.