Andalucía

La Junta se contrata a sí misma ilegalmente para gestionar fondos de la UE

  • El Gobierno andaluz cubre pérdidas de socios privados y no se las reclama.
Antonio Ávila, consejero de Economía y Empleo. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


La Cámara de Cuentas rechaza que la agencia pública Idea adjudique a su filial Soprea la intermediación de 185 millones del fondo europeo Jeremie.

Un nuevo -enésimo- y contundente informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía refleja el descontrol, las ilegalidades y el despilfarro de fondos públicos en la Consejería de Economía. Pero, a diferencia de otros como el que destapó el caso Invercaria, o el que descubrió ilegalidades reiteradas en la gestión del Servicio Andaluz de Empleo, el referido a la fiscalización de la empresa pública Soprea pone en cuestión la gestión de fondos europeos por parte de la Junta. Ningún informe, ni investigación judicial, ha derivado hasta ahora en cese o dimisión alguna.

En concreto, el ente fiscalizador dependiente del Parlamento andaluz señala que Soprea "no debió resultar adjudicataria de la licitación promovida por la agencia Idea (propietaria del 100 por cien de Soprea) que tenía por objeto la intermediación financiera del Fondo Jeremie". Este instrumento, que recibe financiación de fondos europeos, se gestiona en Andalucía a través de dos vías: un fondo de capital riesgo dotado con 50 millones -que gestiona precisamente Invercaria- y un fondo multinstrumento, dotado con 185 millones, cuya intermediación financiera se le adjudicó a Soprea por Idea en octubre de 2009.

Es esta última adjudicación, que Idea realizó supuestamente previa convocatoria de manifestaciones de interés a otras entidades mediadoras, la que cuestiona claramente la Cámara "al darse las circunstancias previstas en el artículo 24.6 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público: imposibilidad de participar en licitaciones públicas convocadas por los poderes adjudicadores de los que sean medios propios". Tal es la relación que existe entre Soprea como ente instrumental de Idea.

Se da la circunstancia de que el PP andaluz ya ha cuestionado en diversas ocasiones que la adjudicación de la parte del fondo Jeremie destinada a capital riesgo se le concediera a Invercaria sin competencia. La Cámara señala, en el caso de Soprea, que el hecho de que la administración se adjudique la intermediación a sí misma "pone en cuestión la separación clara entre el gestor de fondos Jeremie y los intermediarios financieros que preconiza el Acuerdo de Financiación del Fondo Jeremie suscrito por la Dirección General de Fondos Europeos y la agencia Idea".

Ayudas públicas irregulares

Junto a ello, en la fiscalización del ejercicio 2010 se detecta que la sociedad ha corrido con el pago de 7,2 millones para, respectivamente, compensar pérdidas en una empresa en la que participaba con un 49 por ciento, y asumir el coste de los problemas legales con un incentivo público recibido, en otra firma en la que poseía un 11 por ciento. La Cámara critica que, pudiendo hacerlo porque le habilita la ley, no haya reclamado al resto de socios privados que le reintegren su parte de esas cantidades. Esa conducta, explican los auditores, equivale a dar una ayuda pública aunque sin utilizar procedimiento legal alguno para ello.

La Cámara concluye que las cuentas anuales 2010 de Soprea que eran objeto de fiscalización "no expresan" la imagen fiel de su patrimonio y situación financiera.