Unicaja también duda de que la Junta cumpla el objetivo de déficit de 2012
- La entidad eleva la tasa de paro hasta el 36,5 por ciento para 2013
Los expertos de la entidad creen que, a tenor de la experiencia de años anteriores, el último trimestre de 2012 no permitirá rebajar el desfase presupuestario desde el 1,63 por ciento registrado hasta septiembre.
No sólo el ministerio de Hacienda y el PP andaluz dudan de que Andalucía vaya a cumplir con el objetivo de déficit público para 2012. Analistas Económicos de Andalucía, el servicio de estudios de Unicaja, ha señalado en sus perspectivas económicas para final de 2012 y el año 2013: "Teniendo en cuenta la evolución del cuarto trimestre en años anteriores, no se descarta que pueda incumplirse el objetivo de déficit fijado para este año". Esa meta es del 1,5 por ciento, y hasta septiembre la Junta de Andalucía registraba una tasa del 1,63, la mayor entre las principales comunidades autónomas españolas. Hacienda ya advirtió a principios de este año a varias comunidades, entre ellas Andalucía, de que estaban incumpliendo la aplicación de los planes de reequilibrio financiero y de que peligraba el cumplimiento del objetivo de déficit en ellas.
Junto a ello, los expertos de Unicaja se han visto obligados a elevar la previsión de tasa de paro para 2013 hasta el 36,5 por ciento. La estimación anterior para el año que acaba de empezar, hecha en verano, se vio superada por la EPA del tercer trimestre, que situó el desempleo en el 35,4 por ciento -y en más del 60 por ciento entre los jóvenes de menos de 25 años-.
Con respecto al crecimiento de la economía, Unicaja prevé que Andalucía mantenga prácticamente intacto el ritmo de destrucción de riqueza registrado en 2012, cuando estima que el PIB cayó un 1,7 por ciento (1,4 en España), en 2013, cuando prevé que se contraiga el 1,6 (-1,5 en el promedio español). Por provincias, sólo Málaga registrará un decrecimiento de menos del 1 por ciento.
Deuda
Se fija también el servicio de estudios, en su análisis de los últimos datos disponibles de final de año, en que el volumen del endeudamiento público andaluz ha crecido a una tasa que dobla la media nacional: el 34,6 por ciento, frente al 16 de media nacional. El endeudamiento total es de 18.500 millones, aunque en porcentaje del PIB está por debajo de la media nacional (12,8 por ciento, frente al promedio del 16).