Andalucía

Anticorrupción pide imputar por malversación al expresidente de Invercaria

  • Invercaria aportó dinero para promocionar la economía andaluza por internet a una empresa que no tenía web.


La Fiscalía Anticorrupción sospecha que Tomás Pérez Sauquillo malversó fondos públicos en la ayuda de 1,1 millones de dinero público a Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (FIVA).

La investigación que desarrolla el juzgado de Instrucción 16 de Sevilla sobre 30 nversiones en otras tantas empresas por parte de la empresa pública de capital riesgo Invercaria -en la que la Cámara de Cuentas de Andalucía detectó tras fiscalizar su actividad en 2009 gravísimas irregularidades- está derivando en las primeras peticiones de responsabilidades a los exresponsables y clientes de esta empresa dependiente de la consejería de Economía.

El juez investiga posibles delitos de malversación, falsedad y coacciones en relación a Invercaria, todo ello a raíz de la denuncia presentada por el exdirector de Promoción Cristóbal Cantos por presuntas irregularidades cometidas en esta entidad, en especial la fabricación de expedientes a posteriri para justificar inversiones previas en empresas, vía préstamos o compras de capital.

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez que impute al expresidente de Invercaria en ese año, Tomás Pérez Sauquillo, y a otras cuatro personas, por supuesta malversación de caudales públicos. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que empezó a investigar de oficio a través de la Policía Judicial la actuación de Invercaria en 2009 tras el informe de la Cámara de Cuentas, ya detectó, entre otros aspectos, que la ayuda concedida a Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (FIVA) para que promocionara el tejido empresarial andaluz en internet se le otorgaba a una empresa que ni siquiera tenía página web. Invercaria envió pantallazos de la supuesta web cuando la Cámara de Cuentas le pidió explicaciones de esa inversión para hacer su informe, pero no les otorgó credibilidad. Tampoco convencieron estas pruebas a la Policía.

Junto a Sauquillo, se ha pedido la imputación del presidente de Novasoft, Francisco Barrionuevo. Esta empresa, ubicada en el PTA de Málaga, fue uno de los supuestos proveedores tecnológicos de FIVA para la puesta en marcha de esa web. Novasoft es uno de los proveedores tecnológicos más mimados por la Junta de Andalucía históricamente y Paco Barrionuevo, uno de los empresarios de cabecera del Gobierno andaluz desde hace décadas.

Novasoft llegó a tener el 42 por ciento de FIVA, pero salió del accionariado en 2009. También ostentó la dirección de la empresa, que abandonó al "no sentirse cómodo en ella", según ha explicado Barrionuevo a la agencia EFE. El directivo ha defendido que las prácticas de su empresa son "impolutas" y que su ligazón a este proyecto comnezó tomando un 10 por ciento en sus momentos iniciales ante la incapacidad tecnológica de sus promotores para desarrollarlo.

También se ha pedido la imputación del consejero de Innovaes Formas de Comunicación, Juan Antonio Bardón Rafael, de Francisco Carlos Gallardo Hill, como representante de Grupo Imagen, y de Antonio Nieto Garrido, apoderado de Invercaria.

Se da la circunstancia de que la web sobre cuya verdadera existencia hay dudas por parte de la Policía Judicial se cerró justamente en 2009.

Explicaciones de Invercaria

La empresa pública explicó en un comunicado del pasado mes de febrero, cuando se conoció  informe de la Cámara de Cuentas: "El proyecto FIVA nace a finales de 2006 con el objeto de replicar en Internet el funcionamiento de una feria convencional. Para ello se desarrolló una plataforma, con la participación de un equipo de ingenieros, arquitectos de sistemas, y expertos en tres dimensiones. A principio de 2008 se tiene una versión de la herramienta y se comienza a comercializar el producto, llegando a tener unos 50 clientes" Y, sobre las circunstancias de su cierre, añade: "La falta de liquidez imposibilitó desarrollos adicionales de la herramienta para solventar los problemas técnicos que surgieron durante su funcionamiento, y obligó retirarla de explotación y al cese de operaciones en 2009".