Oportunidades andaluzas en UAS-UAV
- Hay que lograr el uso continuo de UAS en todos los espacios aéreos.
El potencial de los sistemas aéreos no tripulados para Andalucía se basa en dotarse de capacidades tecnológicas y ser capaz de trasladarlas al mercado.
Los UAS (sistemas aéreos no tripulados, de sus siglas en inglés Unmanned Aerial Systems), que en defensa y seguridad se llevan empleando desde hace años, tienen un futuro muy prometedor en el entorno civil para cumplir con tareas que impliquen detección, vigilancia o control. El mercado previsto es amplísimo y presenta grandes oportunidades para Andalucía.
Las administraciones europea, nacional y autonómica están incluyendo en sus planes estratégicos, acciones de apoyo al desarrollo de los UAS en el ámbito civil y están potenciando la investigación y el desarrollo con estos sistemas.
Afortunadamente, Andalucía cuenta con unas capacidades profesionales de primer nivel y se está dotando con unos medios que posibilitarán el desarrollo de actividades de I+D+i en este sector. De hecho, en Andalucía tenemos investigadores de reconocido prestigio internacional, empresas que desarrollan equipos y sistemas e instituciones avanzadas en el sector. Destacan el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), para el que los UAS son una de sus líneas estratégicas; el centro Atlas para UAS ligeros; y se prevé que esté operativo pronto el Centro de Excelencia de Sistemas no Tripulados (Ceus), centro de experimentación de UAS de mayor peso que, junto al Centro de Experimentación del Arenosillo (Cedea) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Inta), colocarán a Andalucía como referente nacional y europeo en UAS. Corporación Tecnológica de Andalucía, por su parte, también quiere colaborar en este proceso, impulsando y financiando proyectos de aplicación de UAS en el ámbito civil y potenciando la colaboración de empresas y de grupos de investigación, mediante mesas de trabajo.
Pero no sólo es necesario dotarse de unas capacidades y de tecnologías en el ámbito de los UAS. También deben establecerse las condiciones para que se pueda trasladar al mercado este potencial en productos y servicios y que esté a disposición de los sectores público y privado. El paso fundamental es definir las condiciones de uso, mediante una regulación y normativa claras, bien definidas y lo suficientemente amplias como para que se pueda aprovechar en toda su extensión. El objetivo es permitir el uso habitual y continuo de UAS en todo tipo de espacios aéreos, sin necesidad de restringir o habilitar sus condiciones específicas de operación.