Andalucía

La Junta de Andalucía elimina Canal Sur 2 para ahorrar 16 millones tras desbocarse el déficit

    Sede de la RTVA en la Isla de la Cartuja de Sevilla. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


    El director general de la RTVA, Pablo Carrasco, anuncia la unificación de la programación de Canal Sur 1 y 2 "sin que ello afecte a la plantilla". El déficit de 2012 crecerá más de un 30 por ciento respecto al previsto, hasta unos 40 millones.

    La situación económica de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), que gestiona Canal Sur 1 y 2 y las cadenas de radio públicas, es delicadísima, como ha explicado en el Parlamento regional su director general, Pablo Carrasco. El directivo desglosó los principales datos de la ejecución presupuestaria hasta julio y agosto, que muestra que el déficit acumulado hasta 31 de julio alcanza los 34 millones y que previsiblemente se situará en torno a 40 millones a cierre del ejercicio. El desfase inicialmente previsto era de 30 millones, lo que da idea de la fuerte desviación.

    Por ello, como principal decisión de recorte de gasto anunciada por Carrasco, se van a unificar los dos canales de televisión en uno solo. "Sencillamente, no podemos costear la difusión de dos señales diferentes", explicó. Canal Sur 2 emitirá lo mismo que su hermana mayor, pero adaptando esa programación para que puedan asumirla personas con discapacidad sensorial.

    Con ello, y hasta su completa unificación a lo largo de 2013, la RTVA prevé ahorrar 16 millones de euros, que es lo que cuesta anualmente la producción subcontratada para mantener esa cadena. "Y sin efecto sobre la plantilla [compuesta por 1.600 empleados], porque tomamos esta medida precisamente para no reducir plantilla. Queremos hacer una RTVA viable pero sin reducir plantilla", aclaró el director general. El coste de personal de la RTVA es de 96 millones este año, un 48 por ciento del presupuesto total.

    Con ello, la pública andaluza trata de diferenciarse de las medidas adoptadas en otras cadenas dependientes de gobiernos del PP como la pública valenciana, que ha aprobado definitivamente en agosto un ERE para más de dos tercios de su plantilla (más de mil personas).

    Detalles económicos

    Las razones que explican la fuerte alza del déficit se explica por la caída de ingresos, de todos los tipos: los publicitarios se recortarán hasta la mitad, desde 39,5 millones previstos hasta el entorno de 20 en el conjunto de 2012. En paralelo, Carrasco admitió que las condiciones económicas hacen además inviable la obtención de ingresos extraordinarios por la venta de la participación de la RTVA en la empresa pública Sandetel (por la que se estimaba obtener 12 millones) o la enajenación de sedes de la empresa (otros 9 millones).

    "La caída de ingresos publicitarios podemos paliarla con reducción de gastos, y los hemos reducido en 60 millones entre 2008 y 2012, pero la no obtención de los ingresos extraordinarios genera un déficit estructural que sólo se cubre incrementando ingresos o reformando la empresa, o ambas cosas". Por ello, y tras asociar esa reforma de la RTVA a la unificación de canales, enfocó sus mensajes a la Junta de Andalucía, que este año ha reducido su aportación inicial prevista de 122 millones un 33 por ciento.

    "Vamos a pedir a la Junta que eleve la aportación que nos hace para equipararla en cierta medida con la de otras televisiones autonómicas". Canal Sur cuesta 14,5 euros por habitante, frente a la media de 26,4 euros de media autonómica, "somos la televisión que menos cuesta, pero espero que la diferencia que nos separa de la segunda más barata sea menor que ahora", detalló Carrasco.

    Con respecto a la evolución de la tesorería de la RTVA, el primer directivo de la cadena desveló que hay deuda vencida con proveedores por 30 millones de euros; y que, de los 24,5 millones de la póliza de crédito solicitada este año -el primer endeudamiento al que ha recurrido la empresa en sus 23 años de historia-, quedan disponibles a finales de agosto 8,8 millones.