Andalucía

MP refinancia su deuda de 100 millones y logra liquidez por otros 5 millones

  • La aceptación del presidente del laudo que divide la empresa entre él y sus hermanos, clave.
Gonzalo de Madariaga, presidente de grupo MP. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


El grupo industrial sevillano ha cerrado con éxito el proceso preconcursal en el que se encontraba inmerso desde el pasado abril. Se salvan 1.500 empleos y una compañía que factura 150 millones de euros.

Grupo MP ha logrado cerrar con la mayoría del grupo de 14 entidades, lideradas por BBVA, la refinanciación de su pasivo de 100 millones de euros, que incluía deudas a corto y largo plazo, así como deuda vencida. Este último elemento es que llevó a la firma controlada por la familia Madariaga a presentar preconcurso voluntario para varias sociedades para mantener su control y renegociar ese pasivo.

Junto a ello, la compañía que preside Gonzalo de Madariaga ha logrado otros cinco millones de liquidez para continuar con sus diferentes líneas de negocio. Precisamente la aceptación por parte del presidente del laudo de división de la compañía entre él y sus cuatro hermanos -junto a su madre- es lo que ha permitido, además de su ok a avalar con su parte del grupo esa refinanciación, el cierre de esta negociación financiera. La compañía espera ahora que todas las entidades se acojan al pacto suscrito por la mayoría.

El Grupo MP cuenta con cuatro divisiones de negocio: Ascensores, Medio Ambiente, Industria Auxiliar y Sistemas, estas tres últimas agrupadas como Ingeniería. Su facturación consolidada en 2011 ha sido de 165 millones de euros, y de esta facturación, 108 millones corresponden a la división de ascensores y 57 a las ingenierías.

En 2012, y tras el cierre de las actividades vinculadas a la construcción, se prevé una facturación de 147 millones de euros, de los que corresponden a la división de ascensores 109 millones de euros, y a las ingenierías se prevé una cifra de 38 millones. La división de Ascensores, que es el origen del grupo y la que aporta la mayor parte de la facturación, exporta el 80 % de su cifra de negocio a más de 90 países de los cinco continentes.

Ruptura

Precisamente la división del grupo entre su primer directivo desde 1988 y el resto de su familia, por diferencias en cuanto a la gestión de la compañía tal y como avanzó elEconomista en febrero de 2011, ha agravado la inestabilidad de la compañía, que ya sufría el bajón de la actividad constructora debido a la crisis. El acuerdo alcanzado ayer con la mayoría de los acreedores salva a una empresa con tres décadas de existencia,  fábricas en Sevilla (4) y Zaragoza (2), y 1.500 empleados.