Andalucía
Gadir Solar cierra en Puerto Real tras recibir apoyo público por 30 millones desde 2007
- Ha perdido 6,5 millones entre 2008 y 2010, sus tres primeros años de vida
- Recolocó a 100 exempleados de Delphi, que ahora vuelven al paro
La compañía fundada por Rafael Naranjo echa el cierre y despide a sus 196 trabajadores tras acumular más de ocho meses de paralización. No ha sabido explotar su novedosa tecnología de silicio amorfo (paneles solares de capa fina) en los mercados exteriores.
Enésimo mazazo laboral en la atribulada comarca de la Bahía de Cádiz. Gadir Solar, la compañía que gestiona una fábrica de paneles fotovoltaicos en Puerto Real, anunció ayer el cierre definitivo a sus 196 trabajadores, que se encontraban inmersos en un expediente de regulación temporal de empleo desde el verano de 2011. Esta clausura se suma a la reciente del proveedor de automoción Visteon, que dejó en el paro a casi cuatrocientas personas.
Gadir ha recibido ayudas públicas de casi 30 millones de euros desde que la planta comenzó a construirse en 2007 -con una ayuda directa de la Junta de Andalucía de 16,3 millones- para recolocar a un centenar de los 1.600 trabajadores de la extinta Delphi. Hasta enero de este año ha ido sumando apoyos públicos en forma de ayudas al empleo, incentivos directos y avales para créditos hasta alcanzar esa cifra. La propia compañía señaló ayer que en total ha gastado 80 millones de euros en los últimos cuatro años en la planta gaditana, pero que la parálisis del mercado español hace insostenible su funcionamiento.
Fallos de gestión
De todas formas, tampoco la firma ha acabado en ningún momento de explotar la teórica novedad de su tecnología de fabricación -paneles solares de capa fina, que necesitan mucho menos silicio y que son sustancialmente más económicos que los convencionales- en los mercados exteriores. En total sólo ha producido unos 30 Mw de paneles en toda su trayectoria y perdió 6,5 millones de 2008 a 2010, según consta en el registro mercantil. Sus previsiones iniciales eran las de fabricar 40 Mw anuales en placas solares.
Gadir, fundada como parte del hólding empresarial de Rafael Naranjo -exresponsable de Sufi y OHL Medio Ambiente- y dirigida por su hijo David, tenía previsto emplear en total a 210 personas y facturar hasta 55 millones en 2010, año en el que los ingresos se quedaron sin embargo en 11 millones.
Las perspectivas de negocio pasaban por suministrar paneles a la promotora fotovoltaica del propio holding y principal accionista de Gadir, Aurantia. La caída brutal del negocio en España y la fuerte competencia de otros promotores y fabricantes en mercados emergentes como Italia o EEUU ha hecho imposible la continuidad de la sociedad.