El PTA de Málaga crece en negocio y número de empresas pero pierde empleo
- Lista casi al 100 por cien la ampliación para duplicar el parque.
La primera tecnópolis de Andalucía agrupa 560 empresas con un negocio agregado de 1.600 millones el pasado año. La inversión en I+D+i se mantiene estable respecto a 2010 en 102 millones de euros.
El Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga sigue ajena a la crisis que golpea a España desde hace cinco años y ha mejorado casi todos sus parámetros en 2011 por decimotercer año consecutivo. Según el balance presentado por el consejero de Economía, Antonio Ávila, y el director general del recinto, Felipe Romera, el PTA ha crecido en empresas hasta 560, 22 más en términos netos que a cierre de 2010 (un 4 por ciento).
Al mismo tiempo, el volumen de negocio agregado de estas compañías alcanzó los 1.600 millones, un 3,6 por ciento más. En cuanto a la inversión en I+D+i, se mantuvo estable respecto a 2010 en los 102 millones. Además, quiso destacar Ávila, el empleo asociado a las actividades innovadoras se incrementó en un 10,7 por ciento hasta las 1.426 personas.
Sin embargo, el empleo total asociado a la tecnópolis que dirige Javier Romera se redujo en el conjunto de 2011 en 195 personas, hasta 14.500, un 1,3 por ciento menos.
Con respecto a los planes de ampliación del parque, que llevan lanzados años sin que se hayan producido aún avances tangibles, el consejero cifro en un 97 por ciento el grado de ejecución de los trámites e infraestructuras necesarias para sumar las 36 hectáreas previstas y lograr a lo largo de las dos próximas décadas alcanzar las mil empresas y los 30.000 empleados.
Junto a todo ello, la aportación del parque al PIB de Málaga se encuentra entre el 6,05 y el 8,65 por ciento y, en términos de empleo, aporta entre el 7,04 y el 10,05 por ciento de la población ocupada en la provincia.
Este balance del PTA contrasta con el último conocido del otro gran espacio tecnológico de Andalucía, Cartuja 93 en Sevilla, que en 2010 registró la mayor caída de su negocio en la última década.