Andalucía
La ONU vuelve a pedir la paralización de la Torre Cajasol
Por tercer año consecutivo, la Unesco pide a España que pare y reconsidere el proyecto. En 2012 decidirá si Sevilla entra en la lista de ciudades con su Patrimonio Mundial en peligro.
Efecto déjà vu. Así puede describirse la sensación que ha dejadoen Sevilla la recomendación de laUnesco (organismo de laONU) sobre la macrotorre de 180 metros queCajasol promueve en la Isla de la Cartuja de la capital andaluza. La 35 sesión del Comité de PatrimonioMundial de laUnesco ha vuelto a pedir al Gobierno de España, como ha hecho en 2009 y 2010, que reconsidere la altura del proyecto, que pare las obras y que se le entregue un informe el próximo mesde febrero que recoja el seguimiento, o no, de estas recomendaciones en un informe que analice además el impacto de la torre sobre el patrimonio de la ciudad.
Las plataformas cívicas opuestas a la iniciativa de la caja sevillana criticaron que esa resolución posterga la decisión definitiva sobre el impacto de la torre sobre los monumentos de la ciudad que son patrimonio de la humanidad hasta octubre de 2012. En esa fecha, tal y como se están desarrollando las obras, el armazón completo del edificio estará construido, por lo que la construcción de la torre habrá alcanzado un punto irreversible.
Esta misma conclusión es la que contenía el informe que el ya exalcaldede la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE) entregó al embajador español ante laUnesco poco antes del comienzo de la 35 sesión. El nuevo regidor, el popular Juan IgnacioZoido, insistió tras conocer el informe de la Unesco en que revisará al licencia urbanística del proyecto (como prometió en campaña). Y que si ésta es correcta, ?no habrá ningún problemas?.
En paralelo, este fin de semana se ha conocido que el ya ex alcalde socialista Alfredo SánchezMonteseirín y el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, firmaron el 20 de mayo, dos días antes de las elecciones que desalojaron de la alcaldía al PSOE, un convenio que ya ha sido rechazado por la Intervención municipal. En él, el ayuntamiento cede a la caja dos suelos anexos a la torre a cambio de que el futuro edificio, si está terminado en 2013 como prevé la caja, albergue las sedes de la Gerencia deUrbanismo.