Andalucía
Urbas desbloquea el acuerdo para reflotar a la centenaria Pickman La Cartuja
El nuevo propietario del fabricante de loza y la inmobiliaria cotizada sellan el último fleco pendiente para que Cajasol autorice el canje de deuda.
La compleja operación financiera para el salvamento del centenario fabricante de loza Pickman La Cartuja toca a su fin. Antonio José Herrezuelo, exdirectivo de la quebrada promotora Evemarina que representa a un grupo inversor vasco que se hará con la propiedad de la empresa para reflotarla, ha resuelto ya ante notario el último escollo.
Se trata de un acuerdo con la inmobiliaria cotizada Urbas, con el que este grupo inversor compartía la propiedad de una finca en Casares (Málaga). En concreto, Urbas controla el 25 por ciento de ese terreno. Estos inversores, cuya identidad no ha trascendido, van a entregar el 75 por ciento restante a Cajasol a cambio de que esta entidad cancele los 4,3 millones de deuda que Pickman mantiene con ella.
Esa cantidad equivale al 70 por ciento del pasivo bancario de la firma, a lo que se suman otras deudas con la Seguridad Social (3,2 millones) y Hacienda ( 1,5 millones).
Relevancia
La disolución del proindiviso mediante el que Urbas y esos inversores controlaban el terreno se ha sellado ante notario estos días. Todos los trámites están así resueltos y se espera para los próximos días la firma del traspaso de la propiedad entre el anterior propietario de Pick- man, Emilio Portes, y los nuevos accionistas a los que representa Herrezuelo. También estarán presentes representantes de las con- sejerías de Economía y Empleo, así como de la caja sevillana. Sabadell y La Caixa, que mantenían deudas testimoniales con Pickman, también han dado su visto bueno a la operación. Todo ello por la relevancia de esta empresa dentro del tejido de pymes de la provincia.
Herrezuelo, según explicó a elEconomista hace dos meses, pretende utilizar los activos de Pickman para afrontar las deudas pendientes y reflotar la compañía. El nudo gordiano de este plan pasa por monetizar las 14 hectáreas de suelo urbanizable de uso industrial en las que ahora se asienta la fábrica y trasladarla a otro lugar más pequeño.
Mediante este acuerdo se van a mantener 98 de los 106 empleos que tiene la empresa.