La Junta prevé un crecimiento por encima del 1%, insuficiente ante el paro del 30%
El consejero de Economía, Antonio Ávila, ha avanzado que la comunidad incrementará su PIB por encima del 1% en 2011. La anterior previsión, incluida en octubre pasado en la ley de Presupuestos para este año, recogía una estimación de crecimiento del 1,3%
La Junta de Andalucía confía en que se mantendrá a grandes rasgos la previsión de crecimiento que el propio Gobierno recoge en los presupuestos de este año. Antonio Ávila, consejero de Economía, ha explicado hoy en Málaga que la estimación que maneja actualmente el Ejecutivo es la de que el PIB andaluza crezca más del 1% en 2011.
La cifra contenida en las cuentas públicas regionales calca la del conjunto de España, y se situaba en el 1,3%. Las palabras de Ávila indican que la previsión se habría así actualizado ligeramente a la baja. Una tasa, en cualquier caso, insuficiente para permitir la urgentísima necesidad de creación de empleo ante el ascenso de la tasa de paro hasta el 30% según la EPA del primer trimestre de 2011.
En concreto, Ávila ha indicado que los primeros datos de 2011 corroboran esta trayectoria, con incrementos de las exportaciones (42%), de la compraventa de viviendas (7,3%), del Indice de Producción Industrial (0,3%), de la cifra de negocio de los servicios (1,2%), o del número de empresas que se crean en términos netos (1.750), entre otros indicadores.
Antecedentes
Además, Ávila ha recordado que el pasado año el PIB comenzó a registrar tasas positivas, se inició la creación de empleo y de empresas (más de 9.600, en términos netos), resultados que produjeron en un marco de estabilidad presupuestaria, ya que la deuda de la comunidad representó el 8% del PIB, inferior al 12% de media del conjunto de las comunidades.
Ante ello, ha concluido que los datos apuntan a "las primeras señales de recuperación", y evidencian la necesidad de que el sector privado tome el relevo "al esfuerzo público" y de que se mantenga el ritmo de consolidación fiscal al que siguen contribuyendo de "manera global" las comunidades autónomas.