Andalucía

Menos poder municipal en las cajas andaluzas antes de las elecciones

    Braulio Medel, presidente de Unicaja


    Algunas de las modificaciones que incluirá el decreto-ley que el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía prevé aprobar el próximo martes 26 ya se han filtrado. Entre las novedades respecto a la última versión de la ley vigente desde 2009 sobresalen dos.

    Primero, se va a reducir el porcentaje de participación de las administraciones públicas en los órganos de gobierno de las cajas (consejo de administración y asamblea general). La nueva ley española (LORCA) reduce su peso al 40 por ciento. En concreto, los más perjudicados por la nueva ley andaluza serán los ayuntamientos, que verán reducido su porcentaje del 22 al 15 por ciento. El PP ha señalado que, con ello, la Junta trata de blindar su poder en las cajas ante el "desastre electoral" que sufrirá el PSOE en los comicios municipales del próximo 22 de mayo.

    En segundo lugar, se va a dar la opción a los presidentes (y al resto de miembros del consejo de administración y de la comisión de control) de cobrar de ellas o bien de los bancos a las que estas entidades han traspasado su negocio financiero. En el primer caso, el sueldo de los presidentes no podrá sobrepasar los 69.000 euros que cobra el presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán. Ello hace anticipar que estas personas pasarán a cobrar a través de los nuevos bancos de manera generalizada.