Navantia entrega en Cádiz la primera de las cinco corbetas de Arabia Saudí
- La última entrega está prevista para 2024 aunque todas están ya botadas
- El contrato ha supuesto 6.000 empleos durante cinco años
Juan Esteban Poveda
Sevilla,
Navantia ha entregado a la Real Marina Saudí la primera de las cinco corbetas construidas en sus astilleros de Cádiz, en un acto celebrado en la Base Naval de La Carraca, en San Fernando. La corbeta AL-Jubail ha sido entregada a la Marina saudí tres años después del corte de su primera chapa (enero de 2019) y después de haber superado con éxito las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz durante los últimos meses.
La corbeta AL-Jubail tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje.
El contrato para la construcción de cinco corbetas, por un montante de 1.800 millones de euros, entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de esta primera unidad (en julio de 2020), Navantia ha botado ya las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supone lograr este hito en un tiempo récord de tres años.
Alianza con la industria saudí
Además del contrato de corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí, una alianza que permite a Navantia posicionar sus sistemas integrados y soluciones tecnológicamente avanzadas en el mercado árabe y área de influencia, y está alineada con la estrategia de internacionalización de la compañía. Se trabaja desde hace tiempo en la posibilidad de construir varios vehículos anfibios para la armada Saudí.
El contrato supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años. De estos, más de 1.100 son empleados directos, más de 1.800 empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas) y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.
Mantenimiento
El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2024, incluye además de la construcción, el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.
También incluye el suministro de varios servicios, tales como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jeddah.
Acto militar
Al acto de entrega han asistido el comandante de la Marina saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; el Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Martorell Lacave; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el secretario general de Industria y Pymes, Raül Blanco; y el CEO de SAMI, Walid Abukhaled; además del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco.
De forma paralela, alrededor de 500 tripulantes de estas corbetas completarán el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.
Polémico contrato
El contrato de las corbetas se acabó de negociar con el gobierno de Mariano Rajoy en funciones y el PSOE y Podemos negociando el nuevo ejecutivo. Podemos había expresado públicamente su oposición a este contrato, junto a varias ONG y asociaciones.
El alcalde de Cádiz, 'Kichi' González, tuvo que terciar a favor de la inyección de empleo que suponía para la Bahía. Actuó alentado por el comité de empresa. "Les hemos pedido que le digan a su jefe que por favor se calle por el contrato de Arabia, porque va a joder a más de diez mil familias", explicaron los representantes de los trabajadores.