Andalucía clama por los corredores ferroviarios
- CEA y Cámaras, preocupadas por los retrasos en las obras
- Juanma Moreno: "Si no los quieren hacer que nos transfieran los recursos"
- Pedro Fernández fija para el final de legislatura la conexión Málaga-Granada por Antequera
Juan Esteban Poveda
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han celebrado este miércoles una jornada monográfica sobre los corredores ferroviarios, "una infraestructura clave para el desarrollo económico y social de la región y que arrastra importantes retrasos". CEA y Cámaras, ante el presidente de la Junta y el delegado del Gobierno en Andalucía, han instado a las administraciones a culminar la ejecución de las obras comprometidas.
El Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo cuentan con un tramo común Bobadilla/Antequera-Algeciras, un tramo de vital importancia para conectarse con el Puerto de Algeciras que mueve el 21% del tráfico portuario español y que se sitúa en el primer puesto de nuestro país, el sexto de Europa y el vigésimo quinto del mundo.
El ramal central del Corredor-Mediterráneo que unirá Zaragoza con Algeciras y que el Gobierno de España ha prometido para 2023, se considera estratégico para España, Aragón y Andalucía.
En el Corredor Mediterráneo es el tramo Almería-Murcia el que no acaba de adquirir la velocidad para que se cumpla el plazo prometido por el Ministerio de Transportes que lo sitúa en 2026. En cuanto al tramo que debe conectar Almería con Granada se desconoce el resultado del avance del estudio funcional, que aún debe finalizarse y transformarse en proyecto de construcción para abordar la ejecución de la obra.
Muy críticos
El presidente de CEA ha subrayado el carácter estratégico de Andalucía en la economía nacional y europea. "Por Andalucía discurren dos de los nueve corredores principales: el Atlántico y el Mediterráneo. Este último, con su particularidad de un doble ramal, central y costero. Sobre él se definieron secciones prioritarias que debieron estar terminadas en 2020, pero el tramo de la línea Algeciras-Bobadilla sigue esperando. Las fases inconclusas del proyecto sólo están generando amargura y sensación de impotencia frente a oportunidades de inversión y crecimiento que se quedan en el camino. La completa finalización de los corredores ferroviarios, su integración y eficiente conexión intermodal con el sistema portuario es un factor de competitividad nacional", ha manifestado el presidente de la patronal.
González de Lara: "Es crítico y preocupante el tramo entre Algeciras y Granada"
González de Lara ha alertado de que es "crítico y especialmente preocupante el tramo entre Algeciras y Granada. A pesar de que quedan aún varios años por delante, ya se ve peligrar el 2025 como fecha de culminación total del Corredor Mediterráneo, víctima de otros retrasos en su calendario pues en su día hablábamos de su término en el 2020".
Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, ha afirmado que "estos corredores son cruciales para la competitividad de nuestras empresas y para su conexión con los mercados exteriores para mejorar las exportaciones, además de suponer una infraestructura vital como imán para la inversión y la captación de proyectos".
Javier Sánchez Rojas: "Son cruciales para la competitividad"
El presidente de las Cámaras andaluzas ha valorado la unidad de acción empresarial en esta reivindicación. En la jornada han intervenido Antonio Luque Luque, presidente ejecutivo de DCOOP; Álvaro de la Haza Lara, vicepresidente ejecutivo de Grupo COSENTINO, Bella Carballo Gómez, directora de Carballo Gómez Hoteles; Antonio Moreno Zorilla, presidente de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) del Campo de Gibraltar; José María García Utrera, director de Administración y Logística CUNEXT COPPER; y Antonio Mingorance, vicepresidente de BIDAFARMA, Francisco García Calvo, asesor de la plataforma Quiero Corredor, y Abelardo Carrillo, consejero delegado de ECO RAIL, S.A.
Juanma Moreno
La clausura del evento ha corrido a cargo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. "Según la UE, los flujos de mercancías entre Europa y el Norte de África se incrementarán un 50% en los próximos diez años. No queremos quedarnos atrás y desaprovechar esta oportunidad de ser un nudo de conexiones entre distintos continentes", ha manifestado.
Además, el presidente de la Junta también le ha pedido al Gobierno que no abandone su apuesta por el corredor Andalucía-Algarve, que incluye la conexión ferroviaria Sevilla-Huelva-Faro, al tiempo que ha exigido más celeridad en las obras prometidas.
"El único miedo es el de quedarnos atrás, no a la gestión ni a asumir responsabilidades"
"Si no quieren hacerlo que nos cedan los recursos y nosotros encargamos nosotros de meterle la marcha que necesita Andalucía y los corredores. No tenemos miedo a la gestión, ni asumir responsabilidades. Solo tenemos miedo a quedarnos atrás", ha agregado.
Delegado del Gobierno
En las jornadas también ha participado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, quien ha mostrado "la apuesta absolutamente decidida" y el compromiso "ineludible" del Ejecutivo por desarrollar "por igual" los proyectos en Andalucía correspondientes a los dos corredores ferroviarios europeos.
En cuanto a proyectos concretos, Fernández ha hecho mención a los 3.318 millones de euros licitados por el Mitma en el Corredor Mediterráneo desde junio de 2018, aumentando su longitud en 233 kilómetros, lo que permitirá que antes de finalizar la legislatura Granada y Málaga cuenten con una conexión directa y de alta calidad por Antequera, mientras que en Almería avanzarán las obras en los distintos tramos de la conexión Murcia-Almería, gracias a los más de 1.440 millones de euros licitados hasta la fecha, y se mejorarán sus conexiones ferroviarias con Madrid, una vez se ponga en servicio el cambiador de Granada.
"El Corredor Mediterráneo ha aumentado su longitud en 233 kilómetros desde 2018"
Ha destacado también "251,3 millones de euros para la continuación de las obras, proyectos y estudios en curso en la LAV Murcia-Almería, tramo donde el Gobierno de España ha emprendido trabajos donde no había proyecto, ni iniciativa, ni obras iniciadas, y actualmente están en ejecución o prácticamente ejecutados a pesar de las dificultades debido al aumento de los costes el material, que han provocado modificados permanentes en muchos de los proyectos", ha añadido.