Andalucía

Los grandes eventos deportivos generaron en 2021 un impacto de 156 millones en Andalucía

  • Se le da continuidad este año con veinte competiciones de máximo interés
  • La Copa del Rey de fútbol, la de baloncesto y la Davis de tenis, lo más destacado
  • El consejero Imbroda destaca que se sigue apostando por esta forma de generar riqueza

Juan Esteban Poveda
Sevilla,

La final de la Copa del Rey de fútbol. La final de la Copa del Rey de Baloncesto. Y la de balonmano. La Copa Davis. Dos rondas del World Pádel Tour. Y así hasta veinte grandes eventos deportivos que tendrán lugar en Andalucía el año que viene, lo que a juicio del consejero de Deportes, Javier Imbroda, hacen que la comunidad "vuelva a ser protagonista a nivel nacional e internacional en materia deportiva, y viene a poner en valor la designación el pasado año como la primera región europea del deporte". Los eventos deportivos de 2021 ocasionaron un impacto económico total de 156.894.776 euros, según un estudio realizado por la consultora Nielsen Sports & Entertainment.

Imbroda, en una presentación en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) La Cartuja de Sevilla, ha destacado que el Gobierno Andaluz "sigue apostando por la celebración de grandes eventos deportivos que generen riqueza en el entorno de las localidades que los acojan, y que ayuden además al fomento de la práctica deportiva entre los ciudadanos andaluces".

Javier Imbroda: "Andalucía vuelve a ser protagonista a nivel nacional e internacional"

En lo que la consejería denomina Andalucía "Reina de Copas" se incluyen la Copa del Rey de Fútbol (cuya final se disputará en el Estadio La Cartuja de Sevilla el 23 de abril); la Copa del Rey de Baloncesto (en Granada del 17 al 20 de febrero); la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas (que acogerá Málaga del 21 al 22 de mayo); la Copa del Rey de Balonmano (en Antequera del 25 al 27 de marzo); y la Copa de España de Fútbol Sala (que se disputará en el Palacio de los Deportes Olivo Arena de Jaén del 31 de marzo al 3 de abril).

En Andalucía "Reina en Europa" se incluyen el European Cricket Championships (del 7 de febrero al 18 de marzo en Cártama, Málaga); el Tour European Rallye Sierra Morena (Córdoba, del 31 marzo al 2 de abril); y el Campeonato de Europa Sub 19 de Fútbol Sala (Jaén, septiembre).

Más deportes

Por su parte, en Andalucía "Campeona del Mundo" si incluyen el Snow-Sky Running (que se ha celebrado en la estación de Sierra Nevada del 4 al 5 de febrero); la Copa del Mundo de IQFOIL (en el Puerto de Santa María, del 8 al 13 de marzo); la Copa del Mundo U17 de Baloncesto Masculino (en Málaga, del 2 al 10 julio); y el Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa para Personas con Discapacidad (en Granada, del 7 al 13 de noviembre).

Además, otros eventos internacionales que se van a celebrar en Andalucía este año son la eliminatoria de Copa Davis de tenis (Marbella, del 4 al 5 de marzo); el Any Tech 365 Andalucía Open de tenis (del 28 de marzo al 3 de abril en Marbella); la Gira SEAM y SEAF de baloncesto (en Córdoba, el 24 de febrero); la Supercopa de Fútbol Sala Masculina y Femenina (en Jerez, del 25 al 27 de febrero); las HSBC World Rugby Seven Series Sevens (celebradas en Málaga del 21 al 22 de enero y Sevilla del 28 al 29 de enero); el World Pádel Tour (en dos sedes, Marbella y Málaga, entre los meses de julio y agosto); la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol (del 16 al 20 de febrero recorriendo seis provincias andaluzas); la Titan Desert (en Almería, del 7 al 11 de octubre); y la Andalucía Bike Race (entre las provincias de Jaén y Córdoba, del 21 al 26 de febrero).

Impacto económico

En 2021, bajo el marco de 'Andalucía Región Europea del Deporte' la comunidad ya acogió más de un centenar de eventos, que no solo generaron, según Javier Imbroda, "un sólido aval de confianza con el que tejer alianzas estratégicas con las federaciones y organizaciones deportivas nacionales e internacionales y marcar un punto de inflexión en distintos ámbitos de gestión como las infraestructuras o las actividades formativas, sino que también ocasionaron un impacto económico total de 156.894.776 euros".

De ese importe, según el estudio realizado por la consultora Nielsen Sports & Entertainment, la mayor parte del impacto generado proviene de la actividad económica derivada de la organización de los propios eventos deportivos en la región. Gran parte de los eventos analizados a través del tráfico de espectadores y la organización en sí misma, dejaron un impacto económico relevante en Andalucía. El año pasado la Eurocopa y dos finales de Copa del Rey de fútbol fueron los eventos más relevantes.

De esos más de 150 millones de euros, 103.618.823 euros correspondieron al impacto económico directo, en el que se han tenido en cuenta las pernoctaciones, restauración (se ha considerado 2 comidas por cada uno de los días que permaneció el espectador en la ciudad), gasto en el evento y zonas cercanas, así como la compra de productos de merchandising, compras relacionadas (impacto monetario de las compras realizadas ya sea en tiendas como derivadas de visitas turísticas) y transporte (gasto derivado del uso de transporte público u otras infraestructuras para el desplazamiento, así como aparcamientos de la ciudad).

El impacto mediático, por su parte, ascendió a 53.275.953 euros, tomándose como referencia audiencias de televisión, y publicaciones en medios online y RRSS. La variedad de disciplinas deportivas que se celebraron durante este último año, y que han situado a la región como referencia internacional en el ámbito deportivo, son las que han logrado crear una comunidad consolidada en RRSS, donde se le ha dado cobertura a las más variadas prácticas deportivas y voz a los deportistas andaluces de todos los niveles y condiciones. Todo ello ha supuesto una mayor visualización y un impulso para el deporte andaluz en 2021.