Andalucía

Nace Camarg, el primer mercado agroalimentario online y de kilómetro 0

    El proyecto, desarrollado por el Clúster Smart City y CINNGRA, pretende potenciar la economía local. Foto: Alex Zea.

    Marta Ramos

    Con el objetivo de facilitar esta tarea y potenciar la economía local nace Camarg, una iniciativa granadina que consiste en la puesta en marcha de un mercado agroalimentario online y de kilómetro cero que pone en contacto a los clientes con los productores locales, de manera directa y sin intermediarios.

    El proyecto, que cuenta con financiación europea, ha sido desarrollado por el Clúster Smart City, junto a la Asociación Clúster de Innovación Agroalimentaria Granadino (CINNGRA) y alberga la participación de entidades de Italia, Francia y Croacia, además de España.

    "La iniciativa persigue relacionar entre sí a pequeños productores e industriales agrícolas y alimentarios para fomentar su competitividad frente al modelo de mercado de grandes centros comerciales ofreciendo productos frescos, de origen reconocible y con el mínimo de transporte posible desde el campo a la mesa, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono", ha comentado a elEconomista Andalucía Daniel González Bootello, director general de Clúster Smart City.

    Smart City Clúster y CINNGRA han desarrollado y testado este proyecto en el poniente granadino, aunque se contempla extenderlo a productores y comarcas no sólo andaluzas, sino españolas y europeas.

    La tienda online se basa en la filosofía de kilómetro cero, de consumo local de producto local y de mínimos canales de comercialización en favor de una relación directa entre consumidor y productor local.

    Los socios europeos del proyecto han constatado el éxito de la plataforma en cada una de las experiencias pilotos desarrolladas en comarcas de sus respectivos países. En el caso de Andalucía, según han indicado desde el Clúster, se ha observado una reactivación en las áreas rurales de Granada tras hacer más fácil a los productores locales la venta de sus productos, con una mejor posición en el mercado y aumento de su visibilidad.

    "Ahora las entidades asociadas se plantean cumplir con los objetivos fijados de hacer sostenible el proyecto y continuar trabajando en las tiendas online, con mejoras adicionales, y con la posibilidad de difundir y transferir la metodología y su funcionamiento a otras regiones europeas de acuerdo con el principio de compartir buenas prácticas", ha explicado González Bootello.

    El 1 de enero la plataforma dejará de estar bajo la incubadora del Smart City y comenzará a funcionar a pleno rendimiento con la gestión de CINNGRA, que se enfrenta al reto de la logística, ya que, necesitan una solución comercial para transportar los productos en tres temperaturas (seco, refrigerado y congelado) y de una manera rentable.

    "El objetivo es llevar a los hogares y a las empresas una cesta completa en un único pedido y con la única factura, ahí es donde está el reto logístico y donde además surge un nuevo nicho de mercado", ha indicado María, Jesús Gámiz, Técnico de calidad en procesos agroalimentarios en CINNGRA.

    Actualmente, el mercado online cuenta con 11 productores granadinos que ofrecen en conjunto más de 120 referencias de productos desde frutas y verduras hasta mermeladas, comida preparada, condimentos o licores, todos ellos de alta calidad y producción local.

    Productos de KM0

    "Potenciar los productos de kilómetro cero trae muchos beneficios, es un consumo completamente diferente, beneficia al territorio y repercute en riqueza para la provincia. Además, la huella de carbono es mucho menor y los productos van menos tratados porque no tienen que aguantar tanto tiempo de transporte", ha destacado la portavoz de CINNGRA.

    Una apuesta por el mercado local que aúna la tradición de los productos granadinos, con la innovación de algunos productores y la vanguardia del e-comerce. Comprar a golpe de click en el mercado local, al agricultor del pueblo de al lado o artesanos vecinos que ni si quiera conocíamos, todo ello en una misma plataforma, contribuyendo a generar riqueza en la comarca y de una forma sostenible que reduce la huella de carbono.