Andalucía

TUSO, un GPS adaptado para ciegos diseñado en Andalucía

    El dispositivo prevé salir al mercado en 2020. Foto: Alex Zea.

    Marta Ramos

    Basándose en el Esperanto, ese idioma que quiere ser internacional, un grupo de jóvenes emprendedores de Málaga ha creado Tuso, un dispositivo capaz de traducir las señalas visuales de orientación de Google Maps y transmitir sus indicaciones a través del tacto.

    Tuso significa tocar en Esperanto y al igual que ese idioma pretende ser universal, facilitando la autonomía de las personas invidentes a las que va dirigido con indicaciones táctiles que emite un pequeño dispositivo wearable colocado en la mano.

    Álvaro Millán, ingeniero de Diseño Industrial; Luis Millán, ingeniero de Electricidad y María Ruiz, investigadora de Mercado y Marketing, son los fundadores de esta startup que nació en un concurso de ideas con el fin de mejorar la accesibilidad y la vida de las personas con discapacidad visual.

    "Comenzamos a investigar la tecnología para ciegos y vimos que no se había actualizado al mismo ritmo que el resto de tecnologías, hay teléfonos móviles súper inteligentes pero los ciegos siguen llevando un bastón.

    A partir de ahí viendo los problemas que tenía un familiar cercano que si no podían acompañarlo a la calle no salía, pues empezamos a pensar cómo solucionarlo, a los seis meses llegamos a la conclusión de que había muchas soluciones para ciegos en el mercado, pero el fallo que tenían todas es que no comunican bien y todo lo comunican por audio, por eso nosotros nos centramos en el tacto", explica a elEconomista Andalucía Álvaro Millán, consejero delegado de TUSO.

    Tuso es un pequeño dispositivo que se coloca en la parte superior de la mano y mediante el tacto da las indicaciones pertinentes para llegar hasta el destino solicitado por el usuario. De forma muy sencilla e intuitiva el aparato va dando órdenes como izquierda, derecha o parada ante un semáforo.

    "Es una plataforma que traduce información visual al tacto y como primera demostración vamos a traducir las indicaciones de Google Maps", indica el emprendedor. Los creadores de TUSO son innovadores en el uso de tecnologías Hápticas sin pantallas y sin audio, lo que permite que el resto de los sentidos reciba de forma limpia otro tipo de información útil en la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual.

    Modelo de negocio innovador

    La startup, formada por jóvenes emprendedores que acaban de terminar su formación universitaria, apuesta por un modelo de negocio innovador por lo que no han patentado este invento, sino que lo han registrado bajo una licencia abierta o creative commons, de tal modo que la información sobre el proyecto se queda de manera libre en Internet para cualquiera que la quiera utilizar.

    "El invento se protege de empresas, pero no de la gente, una empresa no puede comercializarlo pero una persona en casa si lo puede construir, así nos protegemos de los grandes", comenta el emprendedor.

    La empresa trabaja actualmente con un prototipo funcional que ya ha sido validado por más de 50 ciegos, ahora su objetivo es lograr financiación y poder sacarlo al mercado a principios del año que viene, para lo que van a lanzar una campaña de crowdfunding con el fin de recaudar el dinero necesario.

    Para esta campaña de micromecenazgo TUSO estudia dos modalidades, una internacional que llevarían a cabo en la plataforma americana Kickstarter donde pretenden captar entre 50.000 y 80.000 dólares para sacar al mercado unos 400 dispositivos, y la otra a nivel europeo para la que sería suficiente con la mitad de ese presupuesto.

    Algunos grupos inversores ya han mostrado su interés por este innovador dispositivo, aunque todavía no ha logrado capar ninguna inversión.

    Aunque el principal objetivo de esta empresa emergente es la causa social de contribuir a mejorar la vida de las personas invidentes, los creadores del dispositivo también se plantean extrapolar esta tecnología al sector de los videojuegos, donde existe un mayor interés de inversores.

    El invento ha recibido este mes uno de los premios del programa Explorer, que impulsa el Banco Santander, a través de Santander Universidades con la coordinación del CISE y el apoyo del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y la Universidad de Málaga (UMA). El galardón consiste en un viaje a la meca de la innovación y las nuevas tecnologías, Silicon Valley, hasta donde el consejero delegado de Tuso viajará el próximo 31 de octubre en compañía de otros 55 emprendedores de todo el país.

    El programa Explorer, que se desarrolla en el edificio de 'El Rayo Verde' de la Universidad de Málaga, donde convergen universidad y empresa a través del espacio Link by Uma, ha contado este año con la participación de más de 40 emprendedores, que han recibido apoyo, asesoramiento y formación durante los últimos cinco meses.