El IBEX 35 no fue capaz de repetir la hazaña de la semana pasada y cada vez más su comportamiento lateral se asemeja al de sus homólogos europeos y los principales índices de Wall Street.
Situación de corto plazo:
El marubozu puro negro o apertura en máximos y cierre en mínimos de la sesión que formó ayer el IBEX 35, advierte a las claras que los alcistas están perdiendo el control de la situación. Con todo, el hecho de que ayer fuera la jornada con menor volumen de negocio desde agosto y que todavía no se pueda dar por perdida la directriz alcista que guía las subidas desde el pasado 20 de noviembre, hace preciso esperar acontecimientos antes de poder dar por canceladas gran parte de las posibilidades de seguir asistiendo a mayores subidas.
En caso de asistir hoy a la cesión de esta directriz, actualmente a la altura de los 9100 puntos, estaríamos delante de una clara señal de debilidad muy a tener presente ya que el IBEX 35 estaría saliéndose de la pauta potencialmente bajista en cuña de la cual venimos hablándoles durante las últimas sesiones. Precios fuera de esta pauta avisarían del probable inicio de un escenario bajista que podría llevar al IBEX 35 a buscar la zona de mínimos anuales, cuya pérdida no descartamos. Este escenario se vería confirmado con cierres por debajo de los 2340 en el Eurostoxx 50; último bastión de los alcistas.
Situación tendencial:
El movimiento alcista que venimos esperando va concretándose, pero no muestra la fortaleza esperada ni siquiera como proceso de rebote. A priori considerábamos que no se tienen suficientes argumentos como para pensar en un vuelta alcista de medio plazo sin que se rompan los 10.000 puntos, y a medida que se desarrolla el proceso no vemos elementos que permitan pensar en la estructuración de un movimiento alcista sostenible.