Hueco alcista y más ganancias siguiendo la estela de Nueva York en la víspera, pero en medio de un volumen decreciente.
Situación de corto plazo:
Ayer no contamos con Nueva York, y puede que viéndolo así el volumen no estuviera tan mal del todo, pero lo cierto es que aunque tuvimos una nueva vela blanca tras un hueco alcista, ni rompimos el máximo previo ni evitamos otra jornada de volumen decreciente. Esa es la realidad sin matices, lo que expresa el gráfico a simple vista.
Y esta circunstancia del volumen en la que venimos centrándonos desde que empezó el rebtoe porque somos conscientes de que la brutal sobreventa en que anda el mercado a medio plazo permite grandes movimientos sin que eso nos permita apostar por un mercado en recuperación sostenible a medio plazo.
Un nivel de negocio decreciente es algo que debe corregirse claramente en caso de que los precios se muevan por encima de los 9.000 puntos si es que el mercado pretende un alza que no se agote, como a finales de octubre, a la primera de cambio. Siendo la tendencia bajista el escenario que seguimos defendiendo, no se nos ocurriría cambiarlo en caso de ruptura de resistencias sin que el volumen incremente notablemente. De momento, el último gap es la primera referencia a considerar - y sólo para inversores muy agresivos - a la hora de replantearse el escenario de recuperación.
Situación tendencial:
La posibilidad de un rebote crece a medida que se incrementan los descensos, pero también con ello se deteriora el aspecto de medio/largo plazo del mercado y la posibilidad de que se vean reversiones de la tendencia sin procesos laterales intermedios de cierta dimensión.