Situación de Trading:
Lo que a principios de ejercicio parecía probable a lo largo de un par de años o tres ha sucedido en menos de doce meses: El S&P 500 ha llegado a perforar a mínimos de 2002/2003. Esto tiene dos lecturas: o nos espera algo muy feo, o probablemente estamos viendo el final del movimiento bajista. Sinceramente, no sabríamos cual de las dos cosas favorecer en este momento. Por un lado ni el Dow Jones Industrial ni el Nasdaq han conseguido esos mínimos, por otro lado ello no ha sido problema para que los hayan roto ampliamente índices sectoriales muy importantes para los analistas como el BKX bancario o el SOXX de semiconductores.
No podemos negar que la tentación de compra es grande y por ello mantenemos la posición que hemos abierto al 25% una vez alcanzados tan fuertes soportes a ambos lados del Atlántico, pese a estar bajo los 8.200 puntos establecidos inicialmente. Estar al 25% en la operativa y en realidad cortos en la cartera española a nivel de exposición neta (una cartera que además suma por el lado de la renta fija) nos permite ciertas licencias en busca de mayor seguridad a la hora de gestionar nuestro stop loss. El análisis técnico no es una ciencia, sino una APROXIMACION al mercado.
Lo tenemos muy claro, esto es bajista y puede serlo durante mucho tiempo, pero el día en que podamos afirmar que ha dejado de ser así probablemente estaremos un 30 por ciento por encima de los mínimos. El problema reside en el número de veces que te toque perder hasta que des con el suelo y que al final de compense el haberlo intentado frente al haberlo esperado.
Como puede verse en el gráfico, el Ibex 35 y el Eurostoxx 50 se detuvieron ayer en zona de mínimos anuales. Por el momento no están apoyando los nuevos descensos vividos en Wall Street y eso parece clave para pensar en que los mínimos del Dow que hemos considerado filtro para nuestra operativa S&P 500 tras tomar una pérdida parcial, puedan aguantar.
Con todo, el hueco bajista dejado ayer requiere de una inmediata neutralización con un cierre de los precios por encima del mismo para poder considerarlo un elemento de agotamiento bajista. Sin ello, por el momento, lo que tenemos en casa es un índice que está intentando romper perforar su canal bajista de muy corto plazo con un hueco. Nada es imposible en el mercado, conviene recordarlo.
Revisión Estrategia Alcista Agresiva: Mantener al 25% aplicando filtro, con stop final bajo los 7.730 Ibex o los 767 S&P contado al cierre semanal.