Típica jornada de consolidación tras la impresionante jornada alcista de la víspera.
Situación de trading:
fue una buena jornada técnicamente teniendo en cuenta sobre todo el comportamiento de Telefónica y Repsol, que son junto a los dos grandes bancos los únicos que pueden permitir un alza sostenible por encima de la zona de los 13.000 puntos, zona de máximos históricos. Eléctricas y constructoras podrán subir algo más, no tienen porque venirse abajo, pero en ningún caso estaríamos ante un mercado fiable si los 13.000 se baten de su mano.
La jornada estuvo de nuevo protagonizada por las especulaciones corporativas lo que está provocando una euforia que no se veía desde el estertor final de la burbuja tecnológica. Por su forma de comportarse, el Ibex35 recuerda a lo que sucedió a principios de 2000. Volatilidad, rumores, operaciones corporativas, comunicados…, y una fiebre inversora que fuerza compras compulsivas… Una situación que es insostenible, y por la cual el Ibex debe encontrar relevo si es que desea moverse por encima de los 13.000 puntos sin riesgos de poner la bandera como entonces.
Por el momento y a muy corto plazo parece que los precios deben al menos consolidar lateralmente o con algunos descensos (pueden ver como la vela combinada de las jornadas de miércoles y jueves, conocida como harami, es la misma que hace un par de jornadas se produjo en el Bund alemán. Y vamos a decir del Ibex35 por tanto lo mismo que de la deuda hace un par de días: que toca descansar - el bono lleva ya 3 días bajando - para poder abordar con éxito nuevos máximos si es que como parece han de llegar. No se olviden de mirar fuera cuando los vean, porque son también otros índices además de los grandes valores de nuestro Ibex35, antes mencionados, los que nos hablarán, o no, de la sostenibilidad del alza...
Situación Tendencial:
El Ibex se ha movido claramente por encima de los máximos anuales y pelea por reencontrarse con unos máximos históricos que a principios de año no nos parecían improbables. De todo modo la forma la que esto está sucediendo no es ni mucho menos la esperada, así no nos vale, así no podemos confiar plenamente en la sostenibilidad del movimiento pese a la situación de casi subida libre que presenta el principal índice de la renta variable española. Estamos muy pendientes de lo que pase con los máximos del año en el Standard & Poor´s 500 y el Eurostoxx 50, pero sobre todo de los 4.500 puntos del Dow Jones Transportes. Sólo en el caso de que éste último consiga una figura de vuelta el alza será globalmente sostenible; y sólo un alza globalmente sostenible avala a un movimiento en tendencia en un índice como el Ibex35.