Tercera jornada de descensos para el principal indicador de la renta variable española y, más preocupante, tercera vela negra.
Situación de corto plazo:
Abrió el mercado con una fuerte alza derivada de las ganancias que tras el cierre de Wall Street vivieron los futuros del Standard & Poor´s 500. Europa volvió a moverse al alza, con más brío que el mercado norteamericano nuevamente y tras un menor retroceso relativo, y el Ibex 35 no fue excepción. El hueco alcista fue completamente cerrado por el índice, que finalizaba claramente en terreno negativo arrastrado sobre todo por Telefónica, que cerraba por debajo de los mínimos del pasado jueves.
Se dirá que el dinero sale de la operadora para volver a las partes más débiles del mercado al ofrecer éstas un mayor potencial. Pero ese es un razonamiento que no vemos claro. Nuestro mensaje ha sido y sigue siendo claro en ese sentido: el mercado debe subir en conjunto para poder hacerlo sosteniblemente. Es condición necesario aunque no suficiente.
Hoy les adjuntamos un gráfico del futuro del Ibex 35 en lugar del contado, y en él podrá observar el espectacular hueco alcista del pasado viernes (un hueco que no recoge el segundo por la existencia de subastas de volatilidad). Lo cierto es que, tres días después, en conjunto sólo gana dinero en el Ibex 35 el que compró el jueves tarde en el mínimo anual. O sea, con medio cuerpo metido en el abismo a la espera de que Wall Street pudiera obrar un milagro. No es este país para cuerdos.
Situación tendencial:
En revisión.