Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Máximos más histéricos que históricos

Carlos Doblado para Bolságora
28/09/2006 - 0:00

Máximos más histéricos que históricos los que conseguía ayer el Ibex35, absolutamente conmocionado por la espiral compradora en la que está inmerso, donde se suceden las conspiraciones corporativas.

Situación de trading:

Ayer, en un día casi neutral para el conjunto de la renta variable el Ibex35 volvió a marcar niveles desconocidos al cierre con un subidón de los que no se olvida fácilmente, y se quedaba a unos pocos puntos de pulverizar los máximos intradiarios que se marcaban en aquel 2000 que ahora parece tan lejano.

Si entonces subíamos sólo en manos de telecos y sus participadas, así como a golpe de todo lo que olía a tecnología aunque en lugar de perfume fuese un tufillo sospechoso, hoy lo hacemos a golpe de talonario en sectores tradicionales en una fase de brutal crecimiento (como lo estaban aquellos por aquel entonces, todo sea dicho). Si la última parte de aquel alza se basó casi exclusivamente en las páginas vistas y las licencias de tercera generación, hoy la aventura que nos ha llevado de los 12.000 a los 13.000 de un plumazo se concentra en el vatio y el ladrillo (un ladrillo, por cierto, del que en 2000 los inversores echaban pestes, qué cosas tienen la vida, como nos lo tragamos todo…).

Con esto no queremos comparar dos historias que son por fundamentales esencialmente distintas. Hoy las empresas son mucho más sólidas y cotizan con ratios mucho más relajados en términos de estándares históricos, pero un índice no puede subir sosteniblemente únicamente del binomio construcción/eléctricas, que no sólo de utilities vive el hombre sino de toda palabra que emana de la boca de Dios. Y hay que escucharlas todas para comprender el mensaje. Mientras esto no se corrija aceptaremos que la situación es alcista para trading, y en la medida de lo posible participaresmo de ello, pero no descansaremos por las noches.

La cuestión sigue por tanto sin residir en torno a si el Ibex35 es alcista, que lo es y así lo hemos manifestado desde que batió con hueco los 11.600 puntos. La cuestión reside en la profundidad del alza, en que para tener un Ibex35 sólidamente establecido por encima de los 13.000 puntos hace falta que Telefónica deje de ser eterna candidata, que es necesario que suban los bancos y no sólo el Banesto, que necesitamos a Repsol por encima de los 23 euros… llega un momento en que todo eso hace falta.

En definitiva, que bienvenida la calentura bursátil que hemos tenido a golpe de vatio, pero que nadie olvide que de momento es cosa más nuestra que del mercado propiamente dicho. Aunque estén cayendo resistencias aún quedan algunas de importancia y en índices más decisivos para la tendencia de largo plazo que el nuestro. Hay algo que la gente que conoce el mercado y no se deja impresionar por un alza del 10% llama pánico comprador, y lo que está pasando puede perfectamente considerarse a posteriori algo como eso si no se consigue el apoyo del resto del mercado. Como la última vez que atacamos los 13.000, en 2000, no es el mercado el que sube sino sólo una parte muy caliente de él, y llegados a este punto sin el resto no iremos muy lejos. La verdad está ahí fuera (del Ibex35 por supuesto), y la clave para batir los máximos históricos de forma sostenible también (en el Dow Jones Industrial y el Dow Jones Transportes, naturalmente).

Situación Tendencial:

El Ibex se ha movido claramente por encima de los máximos anuales y pelea por reencontrarse con unos máximos históricos que a principios de año no nos parecían improbables. De todo modo la forma la que esto está sucediendo no es ni mucho menos la esperada, así no nos vale, así no podemos confiar plenamente en la sostenibilidad del movimiento pese a la situación de casi subida libre que presenta el principal índice de la renta variable española. Estamos muy pendientes de lo que pase con los máximos del año en el Standard & Poor´s 500 y el Eurostoxx 50, pero sobre todo de los 4.500 puntos del Dow Jones Transportes. Sólo en el caso de que éste último consiga una figura de vuelta el alza será globalmente sostenible; y sólo un alza globalmente sostenible avala a un movimiento en tendencia en un índice como el Ibex35.

Cotizaciones

IBEX 35
13.973,00
-1,48%