Situación de corto plazo:
Cayó el último nivel de soporte en precio definido por el proceso de recuperación alcista, el hueco comprador dejado tras la primera rebaja de tipos por parte de la Reserva Federal, y ahora ya sólo quedan las referencias en el proceso de caída que concluía en agosto/septiembre y la directriz alcista de medio/largo plazo. Una directriz alcista frente a la que estamos, y que de perderse nos llevará a un test de la zona de soporte clavicular de una posible figura de vuelta en cabeza y hombros. Y puede que no haya que esperar a ello para confirmarla, pues el sector bancario, el epicentro de la crisis, ya la ataca.
Si una caída en 5 subondas a muy corto plazo como la que presenta el índice no detiene de inmediato los descensos, las cosas pueden ponerse muy feas, pues la citada clavicular de la pauta bancaria sería confirmada. A partir de ese momento, lo que se atacaría, ya no serían soportes de trading, sino el futuro de una tendencia alcista como la que nacía en 2003. Nunca antes se vio un segundo intento de darle la vuelta al mercado desde que renacieran los alcistas sin que éste marcara nuevos máximos antes para desarrollar un nuevo tramo en tendencia. Está sucediendo tal y como temíamos.
Situación tendencial:
La fase bajista iniciada en julio sigue vigente, con la zona 3.900/4100 como gran soporte de medio plazo.