Buscar

Las noticias empresariales hacen posible el rebote en Wall Street

Bolságora
11/09/2007 - 23:39

De momento, los inversores norteamericanos parecen ver la botella medio llena. Si el lunes se detuvo la sangría pero el mercado era incapaz de rebotar, ayer llegó por fin el ansiado repunte. Y fue importante, algo a lo que nos tiene acostumbrados la enorme volatilidad de las últimas semanas. Ahora hay que ver si se trata de un rebote tan corto como todos los anteriores o si es algo más.

El Dow Jones recuperó el 1,38% y los 13.300 puntos. El S&P 500 se anotó un porcentaje similar, el 1,36%, y el Nasdaq volvió a mostrar el liderazgo tecnológico con un alza del 1,5%.

Detrás de esta remontada caben señalarse tres elementos: las buenas noticias empresariales, la falta de referencias a los tipos de interés en el discurso de Bernanke y la ausencia de novedades sobre la crisis de crédito salvo un informe de Moody’s alertando de su posible impacto en las empresas menos solventes. No obstante, esta situación puede durar poco, porque esta semana está previsto el vencimiento de un ingente volumen de papel comercial (más de 100.000 millones de dólares), lo que puede reavivar el pánico vendedor.

Respecto a las empresas, parece que la crisis de momento no las ha afectado, al menos de momento. Si el lunes las buenas noticias llegaban de Intel, Apple y Bear Stearns, ayer los protagonistas fueron McDonald's y General Motors. La cadena de restaurantes anunció un fuerte aumento de sus ventas en agosto y reaccionó con una subida del 3,2%. El fabricante de coches se disparó el 4,6% al asegurar que ha reducido los incentivos para la compra de vehículos sin que se resienta la demanda.

Respecto a Bernanke, se cumplió el viejo dicho de 'no news, good news'. Cuando el mercado está convencido de una cosa -la bajada de tipos de la próxima semana, en este caso-, no necesita que se reafirmen sus expectativas, sino sólo que nadie las desmienta. Es decir, al mercado no le importó que Bernanke no dijera nada de los tipos; lo que le habría importado es que sembrara dudas sobre la esperada bajada. Aparte, sentó bien la nueva reducción del déficit comercial gracias al tirón de las exportaciones.

Fuera de la bolsa, la noticia estuvo en el crudo, que cerró por primera vez por encima de su máximo histórico del año pasado; terminó en 78,23 dólares. Y eso, a pesar de que la OPEP acordó elevar su producción en medio millón de barriles semanales para frenar la escalada del precio. También marcó récord histórico el euro, en 1,3846 dólares, aunque después recayó a 1,3830. Los bonos retrocedieron en precio con la subida de la bolsa, de forma que su rendimiento subió al 4,37%.