Situación de corto plazo:
Ligeras ganancias que no alteran la situación potencialmente bajista que tiene nuestro índice, especialmente convincente una vez que el Dow Jones Industrial ha completado una pauta de cabeza y hombros bajista. El índice se ha movido en vertical, como cayó en los últimos días, para regresar a la antigua zona de soporte clave, ahora resistencia, en lo que técnicamente y como en el caso del Dow Jones, debería ser un throwback, un movimiento a una antigua zona de soporte desde la que, con mayor o menor celeridad, los precios vuelvan a intentar marcar nuevos mínimos decrecientes.
Situación tendencial:
Hacía muchos meses que no se observaban evidencias técnicas bajistas tan relevantes. Nos atreveríamos a decir que desde 2000 no se habían visto juntas tantas formaciones bajistas y tan amplias en tantos títulos del mercado continuo español, luego que por primera vez tenemos auténticos elementos que cuestionan la tendencia alcista en el medio/largo plazo desde el primer movimiento alcista de 2003, que sin figura de vuelta pudo haber sido considerado parte del mercado bajista hasta finales del citado año.
La respuesta sobre la situación tendencial a medio y largo plazo, como siempre, llegará tarde, cuando sepamos que estamos en una gran tendencia bajista no habrá quien reaccione para trading porque las pérdidas serán altísimas. A más tarden en llegar ciertas señales (a más plazo abarquen) más debe caer el mercado para que eso pueda darse por hecho. Allá cada cual con lo que está dispuesto a arriesgar. Por ello, un trader (que siempre tienen que conocer lo que arriesga), liquida, espera, e incluso se plantea el lado corto seriamente. Si no estamos en tendencia bajista, que bien podrí ser, ya habrá tiempo de comprar de nuevo y aprovechar las grandes oportunidades que dejará la fuerte caída que se está viendo en el 90% del mercado. Ahora las oportunidades no quedan claras aunque el sesgo debería ser bajista en la mentalidad de un trader técnico.