Situación de corto plazo:
Rebote en la jornada del viernes, con vuelta en un día pero con un nivel de negocio no extraordinariamente elevado en relación a la caída del jueves si tenemos en cuenta que hubo vencimiento en el mercado de futuros y que el mercado fue gratamente sorprendido por una rebaja del tipo de descuento de la FED. No nos impresionó, ni la FED con su gesto a medias tintas, ni el mercado reaccionando con vigor tras haber recibido como un pelele. Hasta un gato muerto rebota.
Puede darle gracias el Ibex 35 a la capacidad de resistencia a la baja que están mostrando el Banco de Santander y Telefónica, porque de otro modo estaría, como otras índices, en la zona de mínimos anuales. Viene a cuento esto a la hora de considerar no sólo si es posible, que lo es casi todo cuando se abre la caja de Pandora (recuerde la obligación que tenemos siempre de pensar lo impensable), sino probable una pérdida de los mismos. Para darse cuenta de que es precisamente ahí donde está ya el conjunto del mercado aunque no lo esté el Ibex 35, basta con echar un ojo al gráfico que compara los diferentes sectores de capitalización del mercado.
Ciertamente, el Ibex está aún lejos de los 13.600 puntos, mínimo anual, pero el Ibex Smallcaps está justo en la tangencia con éstos en lo que podría ser una amplísima pauta (y sería la segunda) de vuelta a bajista para trading. Una pauta que alguno dirá que no se verá confirmada fácilmente salvo que tenga la tranquilidad de ver que el Ibex Midcaps ya ha roto los mínimos de marzo. O sea, si el Ibex 35 debe buscar soporte en los mínimos, o si derivamos que no se ha visto el suelo entre los medianos a la luz de su aspecto gráfico, esto significa que veremos confirmación de gran pauta en los pequeños. Por tanto que tenemos en estos, que han sido el gran motor del alza vivida desde 2003, figuras de cambio de tendencia en… ¡Gráficos semanales y mensuales! Si medianos y pequeños rompen a la baja zonas de medio/largo plazo… ¿No será que el Ibex también puede romperlas?
Situación tendencial:
Hacía muchos meses que no se observaban evidencias técnicas bajistas tan relevantes. Nos atreveríamos a decir que desde 2000 no se habían visto juntas tantas formaciones bajistas y tan amplias en tantos títulos del mercado continuo español, luego que por primera vez tenemos auténticos elementos que cuestionan la tendencia alcista en el medio/largo plazo desde el primer movimiento alcista de 2003, que sin figura de vuelta pudo haber sido considerado parte del mercado bajista hasta finales del citado año.
La respuesta sobre la situación tendencial a medio y largo plazo, como siempre, llegará tarde, cuando sepamos que estamos en una gran tendencia bajista no habrá quien reaccione para trading porque las pérdidas serán altísimas. A más tarden en llegar ciertas señales (a más plazo abarquen) más debe caer el mercado para que eso pueda darse por hecho. Allá cada cual con lo que está dispuesto a arriesgar. Por ello, un trader (que siempre tienen que conocer lo que arriesga), liquida, espera, e incluso se plantea el lado corto seriamente. Si no estamos en tendencia bajista, que bien podrí ser, ya habrá tiempo de comprar de nuevo y aprovechar las grandes oportunidades que dejará la fuerte caída que se está viendo en el 90% del mercado. Ahora las oportunidades no quedan claras aunque el sesgo debería ser bajista en la mentalidad de un trader técnico.