Nuevo desplome para el mercado español, que tras una caída del 3 por ciento se encuentra de nuevo en las inmediaciones de los 10.000 puntos.
Situación de corto plazo:
La duda que le queda a uno cuando se plantea el estado técnico de las cosas tiene que ver sólo con Wall Street: ¿Qué podría pasar si al otro lado del Atlántico les diera por corregir? La situación bajista del Ibex 35, inequívoca, permite pensar en que, tal y como ya ha sucedido en Portugal, estamos claramente abocados a perforar los mínimos de enero con o sin rebote intermedio, pues cuando el mercado entra en estas dinámicas no hay previsión que se adapte ni nivel que no pueda ser ampliamente rebasado sin que eso signifique nada. La zona de los 9.400/9.500 parece del todo razonable. Si hay rebote en las inmediaciones de los 10.000 puntos la caída hacia la base del canal bajista que podemos ensayar en el gráfico adjunto podría llevar al índice hasta los 9.200 puntos si se pierden los mínimos del año.
Situación tendencial:
En fase correctiva del alza de 2009, la pérdida de los 10.750 puntos abre una segunda fase de ajuste correctivo que debería llevar al índice Ibex 35 claramente por debajo de los 10.000 puntos -y seguramente más cerca de los 9.000 que de éstos- en los próximos meses. No nos atrevemos a dar por buenas las señales en un perfil tendencial mientras no las comportan las principales referencia de la renta variable europea; circunstancia para que la que el Eurostoxx 50 debería perder claramente los mínimos de enero.