Buscar

El discípulo del dolor

Carlos Doblado para Bolságora
3/05/2007 - 22:10

Fue Ludwig Van Beethoven quien dijo: soy discípulo del dolor. Si el Ibex35 quiere enseñarnos alguna lección por la vía de la descorrelación técnica, desafiando la lógica que acompaña históricamente a los procesos de fondo del mercado de valores, desde luego se lo está tomando en serio.

Situación de corto plazo:

Pero no va a ser nuestra apuesta nunca la excepción, que como analistas técnicos nuestro trabajo es la regla, la pauta, lo que sucede una vez tras otra durante ejercicios en tendencia, y no aquello que quizá no vuelva a verse en los dos próximos lustros. Técnicamente estamos ante lo que debería calificarse de aberración (luego que debería ser corregida del lado de la pauta), pero haberlas las hay como queda manifiesto, y no pueden sino dañar la cuenta de un trader que tenga cierto respeto por la cuestión de las correlaciones y las tendencias mayores.

Con todo, la cara de tonto que se le queda a un trader buscando inútilmente el suelo durante 1.000 puntos sólo porque el movimiento desafía toda lógica técnica, es para nota. No estamos para fotos. Si nos conoce sabrá que no es nuestro estilo, que no somos de los que van bajando su nivel de tolerancia hasta que dan con el suelo sea 100, 1000, o como le pasó en 2.000/2.003 a alguno, 5.000 puntos más abajo... No somos de los que mueren con su escenario, nos adaptamos siempre al mercado.

Definitivamente no es nuestro estilo, pero la anormalidad provoca un comportamiento anormal, es lógico. Por otro lado, el inversor no debe perder de vista que en caso alguno una caída del 5% desde máximos supone algo que afecte a una tendencia de un plazo superior al terciario, una tendencia que es sabido presenta bastante ruido. Un ruido que manifiesta en esta ocasión el mercado español en solitario, por lo que no queda otra que seguir errando en la búsqueda de un punto firme desde el que apuntalarse siempre que el resto del mundo no sugiera lo contrario. Si conoce el mercado sabrá que no se había enfrentado el Ibex35 a algo así en muchísimos ejercicios.

Extrema el dolor el Ibex, alargando la caída ayer hasta el punto de llegar a perder intradiariamente la zona de los 14.300 puntos, perdiendo incluso ligeramente el nivel de 61,8% del proceso alcista 13.600/15.100, para acercarse mucho a la directriz alcista principal que podría trazarse desde el pasado verano en el peor momento de la jornada, y acabar rebotando de nuevo para dejar nuevamente una vela en martillo sobre esta zona, como no, clave analíticamente hablando.

Cinco son los mínimos decrecientes que presenta el Ibex35 mientras el Eurostoxx 50 presenta cinco mínimos crecientes. Inaudito. Es una auténtica travesía de planes que no pueden llevarse a cabo por falta de coherencia técnica en cada uno de los soportes perdidos, en cada uno de los intentos de anclarse a un puerto seguro. Y es que es difícil decir con responsabilidad que en tendencia, que es de lo que aquí nos ocupamos, el Ibex 35 está bajista.

Por encima de la directriz alcista de medio plazo, sin romper de una vez con fuerza alguna vela bajista (ya son 3 los martillos a los que se ha encomendado el Ibex35 desde que inició su desparrame vendedor), sin perder al cierre la unión de mínimos decrecientes que nos tiende un soporte clave que queda cada vez más abajo, sin romper el hueco dejado en los 14.310 puntos para confirmación de un gran doble suelo con isla, en relación con el cual el descenso podría encajarse como movimiento de retorno a la antigua zona clave, sin haberse ido por debajo de la zona de gran soporte natural que ofrece la teoría de onda de Elliott en una corrección del 61,8% del último movimiento alcista, sin que nada de todo esto se haya visto acompañado por una corrección general sino todo lo contrario, habiendo sucedido con nuevos récords en el Dow Jones Industrial por ejemplo...

¿Cómo sostener con todos estos condicionantes que lo que hace el Ibex, pese a ser bajista en el muy corto plazo y poder derivar en un cambio de tendencia, tiene la menor fiabilidad? Un día más, y a nosotros nos duele más que a usted, no queda sino decir que el nivel clave sigue bajando. Es más, hartos de hacerlo inútilmente vamos a establecer que sólo nos parecería fiable una ruptura bajista de soportes acompañada de la pérdida de los 4.340 puntos del Eurostoxx 50. Sin eso, lo sentimos, pero no vamos a hacer un acto de fe a los actos proféticos del Ibex35 por muy buena que sea la escuela de augures de la que viene y por mucho dolor que esté provocando. No debe olvidarse nadie que el Ibex35 no está sino drenando de nuestras carteras parte de la rentabilidad extra que durante años nos dio. Así es la vida, y como suele decirse, todo cerdo (y todo toro) tiene su San Martín.

Situación tendencial:

En revisión. Extrema el dolor el Ibex35 con caídas que son cada día superiores a las del mercado europeo. El 14.300, en números redondos, juega un papel decisivo para las próximas semanas, tal vez para los próximos meses. Mientras no se pierda nos parece precipitado asumir que la fuerte zona de resistencia técnica y psicológica de los 15.000 puntos ha provocado un techo relevante en el Ibex35. Con todo, la tendencia está de nuevo en entredicho en nuestro mercado, que parece que puede ser el menos alcista en las alzas y el más bajista en los descensos a lo largo de los próximos meses. Los tiempos del reinado del Ibex35 podrían haber terminado, aunque no necesariamente las ganancias.

Cotizaciones

IBEX 35
14.041,50
+0,07%