Consiguió el Ibex35 mantenerse por encima del primer nivel de soporte clave, el entorno de los 14.500 puntos.
Situación de corto plazo:
Además de un hueco importante con el que abrió el último rally alcista, se encuentra la base de un movimiento expansivo (que en términos de Elliott podría considerarse una plana irregular). Un movimiento expansivo que puede ser una pauta de transición, que debería serlo, al menos mientras el resto del mundo siga empujando hacia el cielo y no hacia el averno.
La caída desde los 15.100 puntos, que debería ser catalogada como subonda c (que frecuentemente son violentas) en caso de suelo, encuentra en la vela martillo dejada ayer (que combinada con la caída previa deja un harami), argumentos alcistas como para generar un punto de inflexión. Un hueco alcista y una vela blanca rubricarían un nuevo intento del mercado de mantenerse relativamente cerca de los 15.000 puntos pese a todos los altibajos de las últimas semanas. Wall Street y el mercado europeo, desde luego, volvieron a colaborar.
Situación tendencial:
En revisión. La banda 14.330/14.500 juega un papel decisivo para las próximas semanas, tal vez para los próximos meses. Mientras no se pierda esta gama nos parece precipitado asumir que la fuerte zona de resistencia técnica y psicológica de los 15.000 puntos ha provocado un techo relevante en el Ibex35. Con todo, la tendencia está de nuevo en entredicho en nuestro mercado, que parece que puede ser el menos alcista en las alzas y el más bajista en los descensos a lo largo de los próximos meses. Los tiempos del reinado del Ibex35 podrían haber terminado, aunque no necesariamente las ganancias.