Cayeron los 10.900 y con ello el lateral que los precios vivían en las últimas dos semanas entre dicho nivel y la resistencia de los 11.200 concede la victoria a los bajistas.
Situación de corto plazo:
Reacción bajista confirmada, con objetivo mínimo 11.600 puntos para el principal índice de la renta variable española. Un índice que, fracasando en la principal resistencia que presenta de camino a sus máximos previos, inquieta especialmente; pues es así como se pone de nuevo sobre la mesa la vigencia de una tendencia alcista previa y nacida en marzo de 2009 que, de no ser porque está apoyada aún de forma casi incuestionable por los principales índices, no habría por donde cogerla. Pero la cuestión es que no es así.
El mercado, más allá de nuestras fronteras y visto como un toto, sigue sin ofrecer a los bajistas las confirmaciones necesarias en los momentos clave. Ni en febrero, ni ayer. Como puede verse en el gráfico adjunto, el mercado norteamericano defendió su tendencia sobre directriz y primer soporte pese a la ruptura del Ibex 35 de los 10.900 puntos. Y así, sin el apoyo del que manda, no hay movimiento que pueda considerarse fiable o, menos aún, sostenible.
Situación tendencial:
Sobre el primer gran soporte en tendencia, los 9.800/10.000 puntos, el Ibex 35 parece reafirmarse alejando una tendencia bajista secular que, por correlaciones, nunca hemos apoyado analíticamente. El estado técnico de las cosas en Wall Street sigue siendo la circunstancia que invita a resistirse a los cantos de sirena de los bajistas. La "C de Barack" nos es más que un anclaje de largo plazo del que siempre hemos dicho que no es un elemento suficiente en términos operativos. La correlación con Wall Street, sí lo es.