Buscar

El Nasdaq entra en negativo en 2006 con la séptima bajada consecutiva

Bolságora
18/05/2006 - 6:05

Se consumó la tragedia. Tras la pausa del lunes y el martes, el Dow Jones sufrió ayer su mayor caída en un día desde marzo de 2003

El índice más seguido de Wall Street se desplomó el 1,88% hasta 11.205,61 puntos; y al igual que en el caso del Ibex, fue un batacazo generalizado: 29 de los 30 miembros del índice bajaron.
El S&P 500 se dejó el 1,68% y el Nasdaq, por una vez, no fue el peor, ya que bajó el 1,5%.

Claro que hay que tener en cuenta que fue la séptima caída consecutiva del tecnológico, lo cual ya la convierte en suficientemente grave aunque fuera menor que la del Dow. Para más inri, el índice entró en negativo en el conjunto de 2006. Desde la subida de tipos del 10 de mayo, que marcó el punto de inflexión, el Nasdaq ha bajado el 5,4%, el S&P se ha dejado el 3,9% y el Dow, el 3,8%.

El detonante del descalabro fue el IPC de abril en EEUU, que subió más de lo esperado: el 0,6% cuando se esperaba el 0,5%. Y lo más grave: la tasa subyacente –que excluye el efecto de la subida de los carburantes y que es la principal referencia de la Reserva Federal– también superó las expectativas al subir el 0,3%. Además, la decepción fue más grande porque el martes los precios industriales habían salido mejor de lo esperado.

Se trata de una señal de que las empresas empiezan a trasladar la subida de la energía y las materias primas al precio de sus productos, cosa que no habían hecho hasta ahora gracias a la flexibilidad del mercado laboral. Y para muchos, esto confirma que la Fed va a subir los tipos hasta el 5,5%... y probablemente más todavía.

Las materias primas tuvieron un comportamiento positivo para la renta variable, pero ayer el mercado las ignoró totalmente. El petróleo cayó a su nivel más bajo en un mes, 68,69 dólares, tras una nueva subida de las reservas de gasolina, y el oro cayó ligeramente hasta 691,8.
Los que no pudieron aguantar tras el dato de inflación fueron los bonos, que se desplomaron en precio. Su rentabilidad -que se mueve a la inversa- volvió al 5,15% en EEUU. El euro recayó hasta 1,275 dólares ante las perspectivas de mayores subidas de tipos en EEUU y tras unas declaraciones del ministro de Finanzas francés en las que dijo que las autoridades europeas harán todo lo posible para frenar la escalada de la divisa.

Hewlett Packard fue el único miembro del Dow que se salvó de la quema, y de qué modo: subió el 3,4% como reacción a los buenos resultados publicados el martes tras el cierre. Sin embargo, Applied Materials se hundió el 5,2% pese a batir las expectativas de resultados, debido a unas previsiones flojas.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%