Buscar

¿De verdad existe el famoso maquillaje de fin de año en las bolsas o sólo es un mito?

Ainhoa Giménez, Bolságora
27/12/2006 - 0:22
Ilustración eE

En estos últimos días del año oímos casi constantemente en el mercado dos expresiones relacionadas: el rally de Santa Claus y el maquillaje de fin de año (window dressing en inglés). Tan relacionadas están, que la segunda es una de las principales causas de la subida de fin de año, junto a algunos otros factores como el fiscal.

Y es que vendiendo en enero en vez de en diciembre se difiere la tributación a 2008, algo que se ha convertido en el deporte nacional en España con la reforma fiscal.

El famoso maquillaje consiste en la compra por parte de los gestores de fondos y carteras de los valores que más han subido en el año (y la venta de los que han ido peor), con el objetivo de que aparezcan en las carteras que presentarán a sus clientes en el informe anual. El objetivo es algo pueril, puesto que se trata de que el inversor diga "jolín, que tíos más listos, han pillado todos los pelotazos del año". Algo pueril... y contraproducente si la rentabilidad no es muy allá, porque entonces lo que se pregunta la gente es cómo lo has hecho tan mal para ganar tan poco pillando todos los pelotazos.

Hay una segunda modalidad del maquillaje que se hace cuando el gestor ya tiene el valor bueno en cartera: consiste en comprar todavía más acciones para hacer subir su precio y elevar la rentabilidad, para compensar la mala rentabilidad de otras posiciones del fondo.

El caso es que los gestores lo hacen, sobre todo en Wall Street. Aunque nadie lo reconoce: esto es como los programas de telebasura, que nadie confiesa que los ve (todo el mundo asegura que ve los documentales de La 2), pero obtienen unos datos de audiencia brutales. Y eso implica que las estrategias de comprar los mejores valores antes de que llegue este maquillaje suele salir bien.

Según un estudio de Thomson Financial referido a los últimos 16 años, los 50 valores más rentables del S&P 500 en las primeras 11 semanas del cuarto trimestre han batido al índice por una media del 2,6% en la última semana del año. De hecho, estos valores siempre han batido al mercado en la última semana en cada uno de esos 16 años. Ahora bien, esta estrategia sólo sale bien si se compran los 50 valores y no sólo unos pocos.

Este año, los mejores valores del cuarto trimestre son Phelps Dodge, Alegheny Technologies y American Power Conversion, mientras que los peores son Apollo, Citrix y Micron.

Esta misma operativa, pero al revés, se da en los fondos que se pueden poner bajistas; es decir, los hedge funds. Los valores con un elevado número de títulos prestados (que se usan para ponerse bajista) suelen bajar en la última semana del año. "Hoy en día, hay miles de hedge funds que se ponen bajistas, así que no es sorprendente ver algunas de las mismas prácticas que en los fondos tradicionales, como el maquillaje", según la firma Rhodes Analytics.

Cotizaciones

IBEX 35
14.031,50
+0,30%