Los 12.000 resistieron ayer, pero todo tiene un límite.
El mercado español sigue aguantando como un jabato. Y este aguante del Ibex a pesar de las malas noticias es una muestra de solidez. Pero habrá que ver si puede mantener los 12.000 hoy después del desastroso cierre de Wall Street anoche.
La fortaleza exhibida por Wall Street el miércoles, pese a la decepción que supuso el comunicado de la Reserva Federal, determinó ayer una apertura alcista en Europa. El Ibex llegaba a superar los 12.100 puntos, nuevo máximo de seis años. Sin embargo, a la hora de comer las cosas se torcían con una apertura netamente bajista de Nueva York.
Al cierre, la caída del Ibex fue del 0,47%, pero consiguió salvar los 12.000 puntos: 12.008,4. El descenso fue muy inferior al sufrido por otros mercados europeos como el alemán, que se dejó el 1,07%. El índice europeo EuroStoxx 50 bajó el 0,65%.
Los observadores explican que, ante la incertidumbre generada por la Fed, el mercado se queda con el escenario más negativo posible: los tipos subirán al 5,5%. Los datos conocidos ayer van en esa dirección, con un aumento de las ventas minoristas en un 0,5% en abril y de las ventas a empresas del 0,7% en el mismo mes, con lo que los inventarios quedan en niveles muy bajos –lo cual es teóricamente inflacionista–. La subida del petróleo también jugó en contra del mercado.
Ayer tuvimos un aluvión de resultados empresariales en nuestro mercado. En general, fueron recibidos con ligeros descensos en línea con el mercado: así ocurrió con Metrovacesa, Móviles, Sacyr, Fenosa o TPI. Las caídas fueron más acusadas en los casos de Abertis (-2,08%), Acciona (-1,9%) y Repsol (-1,2%), aunque en esta última influyó también la negativa de Bolivia a ofrecer una indemnización por la nacionalización de las reservas. Los únicos resultados recibidos han alza fueron los de FCC, que subió el 0,58%.
Pero los protagonistas del día fueron otros. En el lado positivo, Bankinter se disparó el 4,43% ante el resurgimiento de los rumores de una OPA de Royal Bank of Scotland. En el negativo, Sogecable se hundió el 8,61% y su matriz Prisa, el 7,1%, ante la pérdida de los derechos del F.C. Barcelona a manos de La Sexta y las oscuras perspectivas que eso conlleva.
Entre los grandes, lo más destacado fue que Telefónica perdió los 13 euros con una caída del 1,23%. Fuera del Ibex, Paternina continuó su escalada con el 4,9%, mientras que Inmocaral perdió casi todo lo ganado la víspera: el 8,13%.