Más ganancias. La idea de un movimiento alcista previo a un último movimiento bajista coincide exactamente con lo acontecido hasta el momento.
Situación de corto plazo:
Importante subida para el mercado español en precio, porque en volumen resultó decepcionante la jornada, especialmente considerando el rango de la jornada: la intensidad de las ganancias en relación con los mínimos de la sesión. No en vano, el alza se situaría en el grupo de jornadas con bajo volumen de negocio dentro del último mes y fue la de menos nivel de intercambios de las últimas seis sesiones.
Tenemos ganancias, sí, pero eso es algo que hemos dado por hecho ya en pleno acercamiento a la base del canal bajista por correlación con los recuentos de onda que manteníamos para el S&P 500 y el Eurostoxx 50 - mucho más limpios que el del Ibex 35 en este momento -. El alza, como puede verse en el gráfico adjunto, está de hecho lejos de los primeros niveles de resistencia; por lo que no debería empezar a cuestionar mínimamente la idea de que es necesario un último movimiento bajista sin la ruptura de los 7.750 puntos del índice.
Situación tendencial:
La pérdida de los mínimos de 2008 ha abierto las puertas a un movimiento hacia la base del movimiento lateral/alcista de largo plazo -visible en gráficos mensuales y anuales -, que se encuentra en la zona de los 6.000/6.500 puntos; nivel que coincide con la proyección mínima de una ruptura del proceso lateral de los últimos meses y con el soporte decreciente que proyecta el mercado a medio plazo. Entendemos que esta puede ser la última caída del ciclo principal bajista, por lo que esa zona es la más apta para buscar el lado alcista desde que cayeran los 13.500 puntos a principios de 2008.